Se presentó Documento de Consenso sobre la realización de Pictogramas en la vía pública

El Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, lideraron la presentación de esta propuesta que busca incorporar esta nueva señalización en el escenario de las vías nacionales; refrendada por el Congreso Nacional de Intendentes, unificando de esta manera los criterios de señalización sobre este tema, para todo el territorio nacional.
ARASAAC es un Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación (SAAC) basado en el uso de pictogramas que facilitan la comunicación a las personas que tienen dificultades en este ámbito -por distintos factores- para una mejor comprensión de las señales de tránsito dentro de un enfoque de derechos e inclusividad.
El jerarca de UNASEV destacó el trabajo de mucha gente para llegar a este consenso; donde la oportunidad es aprender respecto a la inclusividad de aquellos ciudadanos que no suelen ser la masa homogénea. “Con esta medida logramos que la seguridad vial esté en todos lados” destacó Draper.
Por su parte el titular del MIDES, Martín Lema puso énfasis en el compromiso de UNASEV respecto, no a tener empatía, sino a actuar con empatía. Lo cual subrayó señalando la propuesta de los pictogramas como señalización, articulando con instituciones como la que gestiona, “comprometiéndose UNASEV con sus competencias, pendiente de lo que pasa donde los temas se vuelven vanguardia para traerlos a nuestro país”.
Es que la referencia para esta propuesta surge en la experiencia de Tea Vial España, Universidad de Sevilla, en base a un estudio basado en 1800 niños/as y adolescentes; donde visualizan este instrumento de expresión basado en imágenes, que tienen la finalidad de aumentar (apoyando el habla) o compensar (como alternativa al lenguaje oral) déficit de comunicación y lenguaje.
Por su parte, los psicólogos de ambas instituciones –licenciados Daniel Ventura y Sefanía Escaglia- se refirieron a la articulación y el proceso de trabajo de los diferentes actores y organizaciones que participaron del estudio para encontrar un punto de equilibrio y así plasmarlo en nuestro medio.
- Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del MIDES
- UNASEV
- Congreso de Ediles
- APTEA: “Miradas Fugaces”
- Representante de la Comisión de Discapacidad ante el Congreso de Intendentes
- Centro Educativo “Buscando Miradas” especializado en la atención de personas con (TEA)
- Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CNHD)
- Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito (RENAVIC)
- Representantes de la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Colonia.
- Dirección de Ingeniería de Tránsito de la Intendencia de Canelones
- Integrante de la Comisión Departamental Honoraria de la Discapacidad de Flores
- Intendencia de San José
Con especial agradecimiento para la Intendencia de Flores, la Asociación Down (ADOLFO) y la organización Mi Mundo Azul, ambas de Flores respectivamente; el CENUR Norte, y Huerta Buscando Espacio de Colonia.
Un agradecimiento especial mereció Educación Vial Young, del Departamento de Tránsito de la Intendencia de Río Negro por su donación de placas de los pictogramas.
Audios
Galería de imágenes

Autoridades de UNASEV y MIDES Descargar imagen : Autoridades de UNASEV y MIDES

Presencia de autroidades Descargar imagen : Presencia de autroidades