Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
Movilidad eléctrica

UNASEV participó en mesa acerca de la importancia de la Formación Dual y el Fortalecimiento de la Educación Técnica

Fue en el Instituto de Alta Especialización de Las Piedras, de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).
UNASEV participó en mesa técnica acerca de la importancia de la Formación Dual y el Fortalecimiento

Con la presencia de empresas, docentes y técnicos especializados, tuvo lugar en el Instituto de Alta Especialización (IAE) ubicado en Las Piedras (Canelones), una enriquecedora Mesa Técnica en la que se presentó un balance de los trabajos e investigaciones realizados por el equipo de extensión a lo largo del año 2024.

El IAE pedrense, se destaca como un centro líder en movilidad eléctrica en Uruguay. Con una matrícula de aproximadamente 167 estudiantes, ofrece programas de educación secundaria y terciaria especializados en Automotores, Mecánica Automotriz y Movilidad Eléctrica, entre otros campos. Sus estudiantes tienen acceso a instalaciones de vanguardia, incluyendo simuladores y bancos de pruebas en vehículos eléctricos y recientemente en tecnología de hidrógeno, que les permiten desarrollar habilidades prácticas en un entorno altamente tecnológico.

Este encuentro congregó a representantes de CUCTSA, cámaras empresariales de Canelones, Centro de talleres de Uruguay, Federación del taxi, centros de formación de CECONEU y autoridades de la Intendencia de Canelones, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro de la movilidad y la formación técnica asociada. UNASEV estuvo representada en la figura del Lic. Lauro Paulette, Coordinador del Área de Educación Vial y Capacitación.

Durante la jornada, se implementó una metodología Delphi combinada con un panel de preguntas, a través de las cuales se buscó consolidar distintas perspectivas y anticipar los desafíos del sector para los próximos años

Educación dual y certificaciones progresivas

La educación dual —que integra aprendizaje en el aula con experiencias prácticas en empresas— se plantea como un puente clave entre el ámbito académico y el laboral. Para ello, se contempló la gradualidad por niveles, de manera que el estudiantado vaya sumando competencias y certificaciones específicas a medida que avanza en su formación.

Estas instancias permitirían una especialización en áreas estratégicas, como electromovilidad, energías renovables o mantenimiento avanzado, asegurando que la formación técnica responda a la creciente demanda del sector.

Actualización y especialización para mecánicos y profesionales en activo

A través de capacitaciones específicas, se busca ampliar y actualizar los saberes de quienes ya se desempeñan en el área automotriz, especialmente en tecnologías emergentes (vehículos híbridos, eléctricos, celdas de hidrógeno, etc.). Estas iniciativas de formación continua aseguran que los trabajadores puedan adaptarse a la evolución del sector y aprovechar oportunidades de recalificación.

¿Por qué es tan relevante la formación dual?

La experiencia ha demostrado que la combinación de teoría y práctica en contextos de enseñanza-aprendizaje potencia la adquisición de competencias profesionales de manera más efectiva que la formación tradicional. Al integrar períodos de estudio en instituciones educativas con prácticas en entornos reales de trabajo:

  • el estudiante desarrolla habilidades prácticas y se familiariza con el ritmo, los requerimientos y la cultura del sector productivo

  • las empresas contribuyen a moldear el perfil de los futuros profesionales, asegurándose de que se ajusten a las necesidades laborales actuales

  • se crea un circuito virtuoso de retroalimentación: las instituciones adaptan sus planes de estudio con base en la experiencia práctica, y las organizaciones reciben colaboradores mejor preparados.

Para UNASEV la jornada fue de alto contenido y posibilidad de aportar ideas acerca de los objetivos definidos, en el entendido que se posee un diálogo fluido con la Universidad del Trabajo del Uruguay en diferentes áreas, además de tener claro interés en el tema movilidad eléctrica y las nuevas energías limpias.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1 MB)
2 imágenes, 1 MB

Etiquetas