Efectos de la fiscalización electrónica de velocidad en la severidad de los siniestros de tránsito en Uruguay
Estadísticas
El presente estudio tiene por objetivo evaluar el impacto de esta intervención sobre la frecuencia y severidad de los siniestros viales, comparando períodos antes y después de la puesta en marcha de los dispositivos de fiscalización electrónica.
El control automatizado de velocidad mediante equipos de fiscalización electrónica constituye una de las estrategias disponibles para reducir la severidad de los siniestros de tránsito. Su lógica se sustenta en la reducción de la energía cinética involucrada en los impactos, lo que disminuye la probabilidad de lesiones graves o fatales.
En Uruguay, la instalación progresiva de equipos de fiscalización en rutas nacionales y accesos a ciudades busca disminuir la siniestralidad en puntos críticos.
El presente estudio tiene por objetivo evaluar el impacto de esta intervención sobre la frecuencia y severidad de los siniestros viales, comparando períodos antes y después de la puesta en marcha de los dispositivos de fiscalización electrónica.
Este análisis se alinea con los compromisos asumidos por Uruguay en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, particularmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 Salud y Bienestar, meta 3.6, que promueve la reducción a la mitad de las muertes y lesiones causadas por el tránsito al año 2030. También de forma complementaria, contribuye al ODS 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles, meta 11.2, orientado a garantizar sistemas de transporte seguros y sostenibles, fortaleciendo la seguridad vial como componente esencial de la movilidad general.
