2024

Quinto Informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial

Estadísticas

Presentamos los datos de siniestralidad anual correspondientes al período desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Resumen del Informe Anual de Siniestralidad Vial 2024 

Decenio de Acción para la seguridad vial 2021-2030 (ONU)

A partir del año 2011, Uruguay se compromete a alcanzar la meta marcada por el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial (ONU). 

Para el período 2021-2030 se fijó como meta que la cantidad de fallecidos por siniestros de tránsito en ese año sea la mitad de los registrados en el año 2021. 

Gráfica de evolución de la siniestralidad vial y comparativa con objetivo del Decenio de Acción.

Aumento en la siniestralidad vial

  • El total de eventos registrados durante el año asciende a 21.597 siniestros de tránsito, lo que representa un aumento del 4,9% en comparación con 2023.

  • En 2024 se registraron 27.300 personas lesionadas, incluyendo heridos leves (23.026), graves (3.840) y fallecidos (434).

  • Esto representa un aumento global del 5,7% respecto al 2023. Aumentando también cada categoría mencionada: fallecidos 2,8%, heridos graves 7,8% y heridos leves 5,4%.

Resultado

2023

2024

Diferencia

Variación %

2024-2023

Fallecido

422

434

12

2,8%

Herido grave

3561

3840

279

7,8%

Herido leve

21844

23026

1182

5,4%

Total general

25827

27300

1473

5,7%

  • Cada 50 siniestros de tránsito fallece una persona.

Resultado

2023

2024

Por día

Variación %

2024-2023

Fallecido

422

434

1,2

2,8%

Siniestros

20590

21597

59

4,9%

Lesionados

25827

27300

75

5,7%

Perfil de las víctimas lesionadas

  • Sexo: 6 de cada 10 personas lesionadas son hombres, manteniendo la proporción de años anteriores.

  • Edad: las personas de entre 15 y 34 años representan el 55,5% del total de lesionados, con el grupo de 20 a 24 años siendo el más afectado, sin distinción de sexo.

    Lesionados por grupo etario
     

  • Tipo de vehículo: El 64.9 % de los lesionados circulaban en moto.

Lesionados por medio de circulación

 

Perfil de las víctimas fallecidas

 

  • Sexo: 8 de cada 10 personas fallecidas son hombres

  • Edad: la mayor cantidad de fallecidos se presenta en los siguientes rangos
    • Jóvenes masculinos de entre 20 y 24 años.
    • Jóvenes femeninas de entre 25 y 29 años.
  • Tipo de vehículo: el 49% de los fallecidos circulaban en moto (213 motociclistas).

     

    Fallecidos por medio de circulación

    • En jurisdicción departamental, los motociclistas representaron 66,1% de los fallecidos.
    • En la jurisdicción nacional, un 51 % de las personas fallecidas circulaba en auto o camioneta.

      Participación según vehículo

Período crítico: fines de semana

  • El 39,6% de los fallecidos se registró entre las 20:00 horas del viernes y las 08:00 del lunes.
  • Un 50,6%de los fallecidos en el período crítico circulan en motocicleta y afecta principalmente a edades jóvenes de 20 a 24 años.

Distribución geográfica de los fallecidos

  • 52% de los fallecidos se registraron en jurisdicción departamental.
  • 48% de los fallecidos ocurrieron en jurisdicción nacional.

Lugar y momento del fallecimiento

  • 66,6% de los fallecidos murieron en el lugar del siniestro.
  • 17,5% fallecieron dentro de las 24 horas siguientes.
  • 15,9% fallecieron después de las 24 horas, dentro de los 30 días posteriores al siniestro.
     

Momento del fallecimiento

Alcohol y seguridad vial

  • De 18.222 controles realizados a conductores involucrados en siniestros:

    • 94,5% dieron negativo en presencia de alcohol.
    • 5,5% dieron positivo.

    Alcohol y Seguridad Vial

    • Durante los días hábiles, 3% de los conductores tenían presencia de alcohol.
    • En sábados, la cifra sube al 9,9% y los domingos al 15,1%.
    • Se registran siniestros de tránsito con presencia de alcohol durante todas las horas del día. 
Espirometrías positivas por día de la semana


Uso de casco

  • El 81% de los motociclistas utilizaban casco al momento del siniestro, aunque con variaciones según el departamento

Tasas de mortalidad estancadas

  • Mortalidad por población:
    • Indicador estancado en el último período (12,1 fallecidos cada 100.000 habitantes).
  • Mortalidad por vehículos:
    • Valores estables del indicador con leve reducción del 0,68% respecto al 2023 (de 1,46 a 1,45 fallecidos cada 10.000 vehículos).

Descargas

Etiquetas