Fondos para programas Culturales y Educativos de la Embajada de Estados Unidos
No Vigente
Instituciones convocantes
- Embajada de Estados Unidos
Descripción
La Sección de Asuntos Públicos (PAS) de la Embajada de Estados Unidos en Montevideo está aceptando propuestas de interés (SOI) para participar en el concurso del Programa de Pequeñas Subvenciones de la embajada.
El Departamento de Estado proporciona financiamiento a los programas de la Sección de Asuntos Públicos en Montevideo que apoyan las prioridades estratégicas de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Los programas propuestos deben fortalecer los lazos bilaterales entre Estados Unidos y Uruguay e incluir una clara conexión estadounidense que promueva una mayor comprensión de Estados Unidos entre el público uruguayo. Todos los programas deben incluir un elemento estadounidense o una conexión con expertos, organizaciones o instituciones de Estados Unidos en un campo específico que promueva una mayor comprensión de la política y las perspectivas estadounidenses.
Las propuestas deben abordar uno o más de los siguientes resultados estratégicos:
- Programas que apoyen los esfuerzos de Uruguay para diversificar la economía y fortalecer sectores más allá de la agricultura.
- Amplia concienciación, apoyo y/o cambio de comportamiento a favor de la lucha contra el cambio climático y la promoción de la conservación del medio ambiente, Mayor concienciación sobre la importancia de un fuerte apoyo a los derechos humanos.
- Mayor concienciación sobre la ciberseguridad y los posibles beneficios y amenazas relacionados con el 5G.
- Aumento de las capacidades y oportunidades de la mano de obra para las mujeres, los jóvenes desfavorecidos, las minorías o los grupos vulnerables de las zonas rurales.
Las siguientes organizaciones registradas en EE.UU. o Uruguay son elegibles para aplicar:
- Organizaciones registradas sin ánimo de lucro, incluidos los grupos de reflexión, la sociedad civil y las asociaciones culturales y/o educativas.
- Organizaciones gubernamentales extranjeras.
- Instituciones educativas públicas y sin ánimo de lucro.
Las entidades comerciales con fines de lucro o los individuos NO son elegibles para aplicar (vea la solicitud completa para conocer las restricciones de elegibilidad y financiamiento)
Este es un proceso competitivo de dos niveles. La presentación del concepto breve de SOI es el primer paso. Los solicitantes deben presentar primero una propuesta concisa de tres páginas en la que se comuniquen claramente las ideas y los objetivos del programa y un borrador de resumen presupuestario. Este primer paso no es una solicitud de propuesta completa.
El propósito del proceso de SOI es permitir a los solicitantes presentar ideas de programas para su evaluación. Tras una revisión de méritos de las SOI elegibles, los solicitantes seleccionados serán invitados a presentar una solicitud de propuesta completa ampliando sus ideas de programa y presupuesto detallado. Las propuestas completas pasarán por una segunda revisión de méritos antes de que se tomen las decisiones finales de financiación.
El tiempo de todo el proceso puede durar de 2 a 3 meses. Se recomienda a los solicitantes que presenten su solicitud entre 4 y 6 meses previamente a la fecha de inicio de la actividad propuesta.
Las solicitudes se revisarán mensualmente, a partir de diciembre de 2021 y hasta mayo de 2022 (ver plazos mensuales)
La fecha límite para presentar la solicitud en cada ronda es el 1er. miércoles de cada mes, antes de las 17:00 horas en Uruguay.
- 1ª Ronda 1 de diciembre de 2021
- 2ª Ronda 4 de enero de 2022
- 3ª Ronda 2 de febrero de 2022
- 4ª Ronda 2 de marzo de 2022
- 5ª Ronda 6 de abril de 2022
- 6ª Ronda 4 de mayo de 2022
Los posibles beneficiarios recibirán una decisión dentro de los 10 días siguientes a la fecha límite de presentación inicial de la SOI.
Período
Fecha de inicio: 08/11/2021
Fecha final: 01/05/2022