09/2016

Más de 150 voluntarios japoneses han trabajado en instituciones uruguayas

El Programa de Voluntarios Sénior de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) cumple 20 años en Uruguay. En este período han sido 159 los expertos japoneses que vinieron como voluntarios y se desempeñaron en áreas como: prevención y mitigación de desastres, meteorología, horticultura, abastecimiento de agua, control de calidad, toxicología, artes marciales, idioma japonés, enseñanza de música, entre otras. Las misiones tienen una duración promedio de dos años.
Más de 150 voluntarios japoneses han trabajado en instituciones uruguayas

El Programa de Voluntarios Sénior de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) cumple 20 años en Uruguay. En este período han sido 159 los expertos japoneses que vinieron como voluntarios y se desempeñaron en áreas como: prevención y mitigación de desastres, meteorología, horticultura, abastecimiento de agua, control de calidad, toxicología, artes marciales, idioma japonés, enseñanza de música, entre otras. Las misiones tienen una duración promedio de dos años.

El pasado 23 de setiembre representantes de JICA en Uruguay se reunieron con la directora ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Andrea Vignolo para informar sobre la finalización de misión en Uruguay de cuatro de los 19 voluntarios expertos japoneses que colaboran actualmente en el país.

El coordinador del Programa de Voluntarios Sénior JICA, Kohei Tomokiyo acudió acompañado por la profesora de música que se desempeñó en el Centro de Educación Individualizada, Sayuri Goto, el profesor en educación ambiental que trabajó en la Intendencia de Rivera, Yoshifumi Shimomura, el licenciado en terapia física que colaboró en el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología, Hiroshi Kawamura, y el profesor de Iaido que se desempeñó en la Asociación Uruguaya de Kendo Iaido, Tatsuo Yoshino.

Programa de Voluntarios
El Servicio de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero fue establecido en 1965 para proveer programas oficiales de asistencia técnica en países del extranjero. Este Programa promueve las actividades de los ciudadanos japoneses que trabajan para cooperar en el desarrollo socioeconómico de los países en desarrollo.

Los voluntarios tienen entre 40 a 69 años de edad y son personas interesadas en transmitir sus conocimientos, con formación académica y amplia experiencia respaldada por años de ejercicio profesional.

La solicitud de expertos japoneses la pueden efectuar entidades oficiales, públicas y organizaciones no gubernamentales a través de la Oficina de JICA en Uruguay www.jica.go.jp/uruguay/espanol
JICA está a cargo de la administración de toda la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) japonesa y trabaja en más de 150 países y regiones y tiene unas 100 oficinas en el extranjero.

Fotos de JICA (voluntarios en el Centro CEI en el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología)

Etiquetas