54 instituciones nacionales ya se capacitaron en el uso del nuevo software de la AUCI

En el marco de la puesta en funcionamiento del nuevo Sistema Integrado de Cooperación Internacional Uruguay (SICI-Uy) desarrollado por la AUCI, se realizaron seis talleres de capacitación sobre el manejo de iniciativas (programas, proyectos y acciones) de cooperación.
De estas instancias de capacitación participaron 85 técnicos de 54 instituciones nacionales (representantes de todos los ministerios, 10 intendencias, siete agencias de la Presidencia, otras 20 instituciones públicas y cuatro universidades privadas). Ya se prevé la realización de dos nuevos talleres de capacitación sobre las iniciativas de cooperación para los nexos que aún no pudieron participar.
La creación del software se debe a la necesidad de profesionalizar y automatizar los procesos de trabajo, en línea con el gobierno electrónico, y por otro en fortalecer al Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
Actualmente el Sistema Integrado de Cooperación Internacional Uruguay consta de dos módulos: becas e iniciativas, a los que ya se puede ingresar a través de la web de la AUCI, y se encuentra en construcción un tercer módulo que refiere a finanzas.
El módulo de iniciativas de SICI-Uy busca mejorar el Registro Nacional de Cooperación Internacional, establecido en el artículo 37 de la ley 19.149, para ser una herramienta de trabajo que apoye la gestión de todos los actores del Sistema de Cooperación y una vía de intercambio fluido entre las instituciones.
El nuevo software de iniciativas permite tener un panorama general de todas las iniciativas de cooperación internacional, realizar una actualización permanente de las iniciativas en las que participa su institución, realizar un seguimiento de las iniciativas en curso, realizar consultas y reportes de estado de situación y compartir documentos.