Actores de la cooperación debatieron sobre la agenda de desarrollo sostenible post-2015

“Uruguay, la agenda de desarrollo sostenible post 2015 y el financiamiento del desarrollo” se denominó el II Encuentro del Ciclo sobre cooperación al desarrollo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta instancia tuvo lugar el viernes 28 de setiembre en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo.
En esta oportunidad se convocó a los referentes de cooperación de los organismos estatales a reflexionar sobre la agenda de desarrollo sostenible post-2015 que va a ser adoptada por los Estados en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas de setiembre de este año.
También, en esta instancia, se informó sobre la discusión del financiamiento del desarrollo que tuvo lugar en julio de este año en Addis Abeba (Etiopía) y se propició un intercambio con los actores de la cooperación sobre los posibles esquemas de trabajo para el seguimiento de los ODS desde Uruguay.
Luego de la inauguración del encuentro a cargo de la directora ejecutiva de la AUCI, Andrea Vignolo y del director del Centro de Formación de la Cooperación Española, Manuel de la Iglesia, la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, Denise Cook, realizó una presentación sobre el proceso de elaboración de la agenda post-2015.
Por otra parte, la presentación del informe sobre las negociaciones de la agenda de desarrollo sostenible post-2015 y sobre el Acuerdo de Addis Abeba sobre Financiamiento del Desarrollo estuvo a cargo de Natalia Novoa y Enrique Loedel del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Desde la AUCI tenemos un mandato y un desafío muy claro que es el de apoyar el fortalecimiento de las capacidades uruguayas para la cooperación internacional”, afirmó Vignolo. Agregó que este ciclo de encuentros fue concebido como un medio para socializar horizontalmente con los actores del sistema nacional de cooperación algunos de los principales temas, tendencias y debates sobre la cooperación internacional, que enmarcan y condicionan nuestro accionar cotidiano.