Actores del Programa Justicia e Inclusión analizaron avances y desafíos para este año

El Programa de Justicia e Inclusión realizó hoy una jornada en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en la que asociados y ejecutores de esa iniciativa socializaron la información sobre la ejecución del Programa, sus alcances, resultados intermedios y desafíos. Asimismo, se renovó el compromiso de los asociados nacionales y agencias ejecutoras en la implementación 2015-2016.
En la aprtura de la actividad participaron Clelia de la Fuente, asesora - Sector Cooperación Delegación de la Unión Europea, Andrea Vignolo, directora ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y Pablo Álvarez, coordinador general de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y director del Programa.
Participaron de esta actividad los siguientes organismos y agencias: Administración de Servicios de Salud del Estado, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional; Instituto Nacional del Niño y el Adolescente de Uruguay/Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Salud Pública; Ministerio del Interior; Poder Judicial; Secretaría Nacional de Drogas; Unión Europea; Corporación Nacional para el Desarrollo; Organización Internacional del Trabajo; Organización Panamericana de la Salud; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Programa de Justicia e Inclusión
El Programa de Justicia e Inclusión es una iniciativa de cooperación internacional firmado entre el Gobierno Nacional a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Unión Europea.
Entre sus objetivos están: promover la reforma integral de la política de justicia penal, contribuir a la mejora de las condiciones de vida de personas privadas de libertad, adultas y adolescentes, con especial atención a las cuestiones de salud, educación y trabajo, promoviendo la inclusión social y mejorar el trato y la convivencia en los centros de privación de libertad, mediante la capacitación y formación continua de los funcionarios a cargo.
Fuente: Web del Programa