07/2016

Álvaro García planteó revisar criterios de ayuda oficial al desarrollo para América Latina en Foro de la ONU

“La nueva agenda 2030 es una oportunidad para dotar de coherencia a las formas de concebir y medir el desarrollo desde un enfoque multidimensional, así como para repensar los criterios técnicos para la asignación de la ayuda oficial al desarrollo”, dijo el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, al exponer en la ONU. Esta asignación se rige únicamente por la renta por persona de cada país.
Álvaro García planteó revisar criterios de ayuda oficial al desarrollo para América Latina en Foro de la ONU

“La nueva agenda 2030 es una oportunidad para dotar de coherencia a las formas de concebir y medir el desarrollo desde un enfoque multidimensional, así como para repensar los criterios técnicos para la asignación de la ayuda oficial al desarrollo”, dijo el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, al exponer en la ONU. Esta asignación se rige únicamente por la renta por persona de cada país.

"Tenemos la obligación de avanzar en las metas que salgan del consenso social y para ello priorizamos la gestión por resultados en el sector público, de manera que sea ésta la guía hacia el verdadero cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable", señaló García ante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que se realiza en su sede en Nueva York.

Este foro intergubernamental, convocado para dar seguimiento a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tiene sus reuniones todos los años bajo el auspicio del Consejo Económico y Social.

García, quien representó al Presidente Tabaré Vázquez, señaló en el panel "Desarrollo Sostenible hacia el 2030" que "Uruguay está trabajando de manera articulada entre gobierno, academia y sociedad civil de cara al cumplimiento de los ODS”, aprobados en setiembre de 2015 por la ONU como paso posterior a los Objetivos de Desarrollo para el Milenio resueltos en 2000.

Acotó que para ello se vinculó estos objetivos con el Diálogo Social Uruguay Hacia el Futuro, en el que mediante 10 mesas de diálogo se abordarán los 17 objetivos.

El director de la OPP propuso en ese ámbito revisar el criterio de asignación de la ayuda oficial al desarrollo.

“La ayuda es estratégica para lograr alcanzar los objetivos propuestos porque permite a muchos países obtener conocimientos técnicos y experiencias para mejorar las capacidades nacionales”, resaltó.

En este sentido, manifestó que, “desde América Latina promovemos la necesidad de revisar el criterio para la graduación de la ayuda oficial internacional, que actualmente toma únicamente al el producto interno bruto (PIB) por persona de cada país”.

“Se debe avanzar en una medición multidimensional de bienestar, progreso y de las necesidades de los países en materia de desarrollo sostenible”, sostuvo.

Añadió que “la nueva agenda 2030 es una oportunidad para dotar de coherencia a las formas de concebir y medir el desarrollo desde un enfoque multidimensional así como para repensar los criterios técnicos para la asignación de la ayuda”.

Para García, “los ODS abarcan todo lo que el ser humano realiza sobre la Tierra para obtener niveles de desarrollo superiores”. Agregó que “el actual contexto económico desafía a los países a mantener ese cumplimiento sin que nadie quede atrás”.

En este sentido, repasó que Uruguay viene de 10 años de crecimiento y distribución del ingreso como no había sucedido en etapas históricas anteriores.

“También reafirmamos el compromiso de Uruguay para asegurar el desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás”, concluyó.

Fuente: www.presidencia.gub.uy