Analizaron avances del proyecto sobre la gestión ambiental de productos que contienen mercurio y sus desechos

El pasado 23 de julio se realizó el primer taller de avance del proyecto “Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos”, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el ambiente de las liberaciones de mercurio, originadas por su utilización intencional en diferentes productos, su gestión inadecuada y disposición final.
Este proyecto comenzó a principios de este año y su implementación está a cargo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, el Ministerio de Salud Pública, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.
El titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Alejandro Nario, informó que es un tema en el que Uruguay es líder en la región y participante activo a nivel mundial, porque fue el segundo país en firmar el convenio de Minamata sobre mercurio.
Por su parte, Aldo García, representante del PNUD, explicó que el mercurio, al ser liberado, genera efectos nocivos para el medio ambiente. Por este motivo la comunidad internacional adoptó una norma, en la cual Uruguay cumple un papel protagónico, que establece evitar el uso del mercurio con fines industriales y a su vez garantizar su deposición final.
Detalles del proyecto
El proyecto apunta a abordar las diferentes fases de recolección, tratamiento, descontaminación, almacenamiento y disposición final del mercurio y sus desechos. Para ello se apuesta a la creación de un marco regulatorio; al desarrollo de modelos de negocio ambientalmente adecuados, además del fortalecimiento de capacidad técnica y la mejora de infraestructura.
Con este proyecto, se pretende eliminar al menos 330 kg de mercurio en Uruguay, iniciar un proceso de reducción sostenida de mercurio de aproximadamente 72,5 kg por año, y contar con la tecnología adecuada para el tratamiento de residuos con mercurio en el país.
Para ello, un componente central es la adquisición mediante licitación internacional del equipo de destilación de mercurio (RETORTA) para el tratamiento de los residuos de productos con mercurio (termómetros, esfigmomanómetros, lámparas y tubos de iluminación, entre otros).
La planta permanecerá operativa siete años, porque se prevé la evolución hacia la tecnología led y el progresivo abandono del mercurio en el uso industrial. Con respecto al financiamiento de la obra, se estudia la aplicación de alguna tasa o recargo a las importaciones de productos con mercurio. Está prevista la gestión de esta planta, que se estima como modelo regional, sea ejecutada por una fundación o asociación civil sin fines de lucro, compuesta por no más de cuatro personas.
Fuentes: www.presidencia.gub.uy y www.mvotma.gub.uy