En apoyo a la modernización del sector público la Oficina Nacional de Servicio Civil recibe cooperación del PNUD

Participaron del acto de Acuerdo el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), Conrado Ramos y el representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stefan Liller y el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro.
La ONSC con el apoyo del PNUD, a través de una acción coordinada por la AUCI, realizará distintos estudios de diagnóstico y propuestas de fortalecimiento del servicio civil. Entre ellos, se incluye un relevamiento de ocupaciones en los distintos organismos de la Administración Central, que será un insumo fundamental para el diseño de un nuevo sistema escalafonario y carrera administrativa.
El prosecretario Ferrés destacó que la Constitución dispone las bases fundamentales del servicio civil, vinculadas a la necesidad de asegurar una administración eficiente, es decir, la correcta elección de los medios materiales y humanos para cumplir con las finalidades públicas. Recordó que este es un compromiso del presidente Lacalle Pou, con el objetivo de reorganizar las tareas de selección, ingreso, inducción y redistribución de funcionarios públicos.
Conrado Ramos agradeció a la cooperación internacional y dijo que es fundamental, porque permite la comparada del aprendizaje adquirido aprender de las mejores prácticas de los países desarrollados y de la región que han iniciado reformas en sus Estados. Agregó que el sistema de remuneraciones deberá ser acorde a las funciones y no un mecanismo irracional con compensaciones infinitas que lleven a ganar en forma desigual, con sistemas de evaluaciones que no detecten fortalezas y debilidades de los equipos de trabajo.
Stefan Liller dijo que Uruguay se caracteriza por sus sólidas instituciones, una democracia estable y una larga trayectoria de diálogo social, así como los altos índices destacados en democracia, transparencia y libertad de expresión. “El diseño de una nueva carrera funcional, la reestructura de los ministerios, la calidad y madurez de las políticas de gestión humana del sector público son los componentes centrales de la estrategia del Servicio Civil; y estamos complacidos en acompañarlos desde el PNUD”, expresó.
La ONSC se encuentra en un proceso de modernización de la carrera funcional en donde se busca que los funcionarios tengan mayor oportunidad de movilidad vertical y horizontal; que valore de forma objetiva el esfuerzo, conocimiento, competencias, responsabilidades requeridas y facilite el desarrollo de los trabajadores.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos
Videos
Galería de imágenes

Acuerdo entre ONSC y PNUD Descargar imagen : Acuerdo entre ONSC y PNUD

Acuerdo entre ONSC y PNUD Descargar imagen : Acuerdo entre ONSC y PNUD

Acuerdo entre ONSC y PNUD Descargar imagen : Acuerdo entre ONSC y PNUD

Acuerdo entre ONSC y PNUD Descargar imagen : Acuerdo entre ONSC y PNUD

Acuerdo entre ONSC y PNUD Descargar imagen : Acuerdo entre ONSC y PNUD

Acuerdo entre ONSC y PNUD Descargar imagen : Acuerdo entre ONSC y PNUD

Contrado Ramos, director de la ONSC en rueda de prensa Descargar imagen : Contrado Ramos, director de la ONSC en rueda de prensa

Contrado Ramos, director de la ONSC en rueda de prensa Descargar imagen : Contrado Ramos, director de la ONSC en rueda de prensa

Acuerdo entre ONSC y PNUD Descargar imagen : Acuerdo entre ONSC y PNUD

Acuerdo entre ONSC y PNUD Descargar imagen : Acuerdo entre ONSC y PNUD