AUCI, AECID e Intendencia de Lavalleja posibilitan que 50 mujeres trabajen en revalorización del plástico y el cartón
El intendente de Lavalleja, Mario García, la gerenta de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Claudia Romano; la responsable del Programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Blanca Rodríguez; la directora de la División de Planificación Ambiental, Silvana Martínez; la referente territorial de Género de Inmujeres, Ana Martínez; la representante de Mujeres Emprendedoras de Mariscala, Lilian Puchalvert; y la directora de Ambiente de Lavalleja, Virginia Toledo, participaron el lunes 23 de mayo en la Casa de la Cultura del lanzamiento del programa.
Romano resaltó la coordinación con actores locales, nacionales e internacionales para la implementación de este proyecto. En tal sentido, dijo que la AUCI identifica las necesidades de organizaciones de la sociedad civil; gobiernos departamentales, los municipios y de los organismos del Estado para luego conectarlos con las facilidades que puedan aportar los organismos de cooperación multilaterales.
La gerenta de AUCI, afirmó que Uruguay tiene una extensa trayectoria de trabajo con la Agencia Española de Cooperación Internacional. Ambas organizaciones contribuyen a dinamizar y fortalecer el desarrollo social, además de aportar a la economía limpia y circular generando empleo.
Creación de Empleos Verdes
Con el apoyo de AUCI, AECID y la Cooperación Española comenzó en diciembre del año pasado el proyecto Creación de Empleos Verdes con Perspectiva de Género en el departamento de Lavalleja. En febrero de este año se realizó un curso para gestores de residuos y se implementó la primera guía de gestión de residuos domiciliarios para la cuidad de Minas.
Se capacitó a la red de emprendedoras sobre el impacto de los residuos en el ambiente, la importancia del rol de los clasificadores, la formación de las cadenas de valor del reciclaje, los tipos de materiales, y en la utilización de elementos de protección y seguridad.
La implementación de la guía práctica para la clasificación y reciclaje en los hogares apunta al manejo de plásticos, metales, residuos orgánicos, cartón y papel.
Con la meta de educar a la comunidad se crearon 12 puntos limpios de reciclaje, 10 de ellos en Minas y dos en Villa Serrana; el resto de las localidades ya cuentan con puntos de entrega voluntaria.
Los organismos participantes están trabajando para resolver la parte logística que será utilizada por los recicladores. La agenda verde en Lavalleja implica el apoyo a la creación de empleos; y el desarrollo de un programa de educación ambiental, así como un mayor involucramiento en las acciones de otras organizaciones y organismos estatales.
Uruguay tiene como meta a diciembre de 2024 el cierre de los vertederos; la implementación del plan nacional de envases; la reglamentación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; la implementación del Plan de Agroecología y la implementación del Manual para la Gestión de Residuos en Eventos Masivos.
Fuente: Intendencia de Lavalleja
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución de los ODS 5: Igualdad de Género; ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Galería de imágenes
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa
lanzamiento del programa Descargar imagen : lanzamiento del programa