La AUCI y la Agencia Francesa de Desarrollo firman acuerdo de cooperación en áreas protegidas

Francia y Uruguay llevarán adelante una nueva iniciativa de cooperación que involucra a varias instituciones nacionales y busca desarrollar modelos sostenibles de producción y consumo de bienes y servicios en áreas protegidas del sistema nacional de áreas protegidas uruguayo y sus territorios adyacentes, según el acuerdo que se firmó ayer entre la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Este acuerdo forma parte de la declaración conjunta firmada por ambos países, para fortalecer la asociación bilateral en distintos temas de cooperación, la que que se dio en el marco de la reunión que mantuvieron el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y su par de Francia, François Hollande. Por parte de la AUCI firmó el canciller y miembro del consejo directivo de la Agencia, Rodolfo Nin Novoa.
El proyecto denominado “Desarrollo de modalidades sustentables de producción y consumo de bienes y servicios en las áreas protegidas del SNAP uruguayo y sus entornos territoriales. Cadenas de valor y gobernanza en áreas protegidas del SNAP y su entorno”, implica profundizar las acciones hacia la integración de las áreas protegidas en el territorio y fortalecer la participación de la sociedad civil y el sector privado en la gobernanza de esos espacios de especial valor patrimonial. Asimismo, se apuesta a promover oportunidades en torno a cadenas productivas seleccionadas, mejorando las condiciones de vida local y un logrando un mayor involucramiento de los actores.
Se destaca la importancia de este proyecto en lo que refiere a la multiplicidad de actores que participan: gobierno nacional, gobierno departamental, agencias y fondos de cooperación internacional, empresas privadas y la población local.
Esta iniciativa será liderada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y contará con la participación de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Deporte y Relaciones Exteriores; las intendencias de Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha y Tacuarembó; el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial; Ministerio de Ecología, de Desarrollo Sostenible y Energía de Francia; Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés); la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y la empresa UPM - Forestal Oriental. Integra además, una diversidad otros actores del sector público, de la academia, la sociedad civil, articulando con el Programa de Pequeñas Donaciones (MVOTMA – PNUD/GEF), productores, emprendedores, trabajadores y pobladores locales.
Francia coopera con Uruguay desde hace más de 50 años en diferentes áreas. El primer acuerdo de cooperación cultural, científica y educativa fue firmado por ambos países en 1964.
Cooperación triangular
En el marco de este nuevo proyecto con Francia, Uruguay compartirá su conocimiento y experiencia en la gestión de áreas protegidas con Mozambique. Este es un ejemplo de cooperación triangular, modalidad en la que Uruguay viene participando más activamente en los últimos años.
Estas asociaciones entre dos países de desarrollo medio con el apoyo de uno o varios países de mayor desarrollo relativo u organismo multilateral, permite hacer sinergias entre actores con diversas experiencias y saberes, en la identificación de capacidades, buenas prácticas e innovaciones valiosas de países en desarrollo y su transferencia a otros contextos; permite escalar experiencias de cooperación exitosas y promueve el aprendizaje mutuo entre las partes involucradas.
Fotos: Mvotma y Presidencia