07/2018

AUCI y el Instituto Nacional de las Mujeres fortalecen conocimientos para tratar casos de violencia de género

En el marco del Proyecto de cooperación “Apoyo para la intervención con varones agresores, con foco en las nuevas masculinidades" liderado por el Instituto Nacional de las Mujeres con el apoyo del Programa EUrosociAL de la Unión Europea y AUCI como institución articuladora de todas las líneas de cooperación del país; el 10 de julio se dio inicio al “Curso de Actualización sobre Atención a varones que ejercen violencia a mujeres que son o fueron sus parejas”.
AUCI y el Instituto Nacional de las Mujeres fortalecen conocimientos para tratar casos de violencia de género

En el marco del Proyecto de cooperación “Apoyo para la intervención con varones agresores, con foco en las nuevas masculinidades" liderado por el Instituto Nacional de las Mujeres con el apoyo del Programa EUrosociAL de la Unión Europea y AUCI como institución articuladora de todas las líneas de cooperación del país; el 10 de julio se dio inicio al “Curso de Actualización sobre Atención a varones que ejercen violencia a mujeres que son o fueron sus parejas”.

Dicha capacitación forma parte de la implementación del Plan de Acción 2016 - 2019: por una vida libre de violencia basada en género de Uruguay y fue brindada por el experto internacional Heinrich Geldschläger, sicólogo especializado en la atención a varones que ejercen violencia de género. Fundador además de Conexus, una organización en la ciudad de Barcelona, referente en el estudio de esta temática entre otras.

El lanzamiento tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española y contó con la participación la directora ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Andrea Vignolo, la responsable de la División de Violencia basada en género del Instituto Nacional de las Mujeres, Karina Ruíz y el propio experto.
La directora de la Agencia, Vignolo, destacó que a partir de los diálogos con América Latina, el enfoque de género ya no es sólo un eje transversal en el Programa de EUrosociAL sino también un eje específico; cobrando otra relevancia en las acciones.

Vignolo dijo que en ese marco, desde Uruguay, Inmujeres junto a AUCI presentaron un proyecto a Eurosocial+ para fortalecer políticas públicas, planteando la propuesta de trabajar en la atención a varones que ejercen violencia contra las mujeres. El programa Eurosocial+ lo consideró importante y ésta es la primera actividad que se va a ejecutar en nuestro país.

Al finalizar Vignolo remarcó la importancia de la cooperación, los nuevos caminos que está tomando, donde Uruguay no puede perder protagonismo, “de la mano de la cooperación internacional hoy es posible hablar de política pública sobre temas de violencia de género, derechos humanitarios, medio ambiente, entre otros; y se cuenta con el importante apoyo de la sociedad civil que juega un rol preponderante”, enfatizó.

Por su parte, Ruíz destacó que a través de la cooperación internacional, en este caso, el programa Eurosocial junto al apoyo de la Agencia, el Instituto Nacional de las Mujeres puede obtener apoyo internacional en capacitación, formación e intercambio. Estas acciones contribuyen a la profundización de la política pública en respuesta a la violencia de género.

Etiquetas