08/2014

AUCI y MGAP organizan seminario internacional sobre experiencia en trazabilidad

La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) invitaron a 26 técnicos del sector público agropecuario de 15 países de América Latina a participar del seminario internacional La experiencia uruguaya en trazabilidad bovina. Este se realiza en Montevideo y San José, entre el 27 y 29 de agosto, en el marco del Programa Uruguayo de Cooperación Sur-Sur.
AUCI y MGAP organizan seminario internacional sobre experiencia en trazabilidad

La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) invitaron a 26 técnicos del sector público agropecuario de 15 países de América Latina a participar del seminario internacional La experiencia uruguaya en trazabilidad bovina. Este se realiza en Montevideo y San José, entre el 27 y 29 de agosto, en el marco del Programa Uruguayo de Cooperación Sur-Sur.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto nacional de Carnes (INAC) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y surgió de la demanda de capacitación en materia de trazabilidad que recibió el país en los últimos años.

El seminario es impartido por técnicos uruguayos y está dividido en cinco módulos: antecedentes de la trazabilidad, trazabilidad como un instrumento productivo y comercial, la experiencia de Uruguay en la implementación del Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Animal, trazabilidad industrial y visita a planta de faena y establecimiento ganadero.

Cooperación sur-sur
En la ceremonia de apertura del seminario, el prosecretario de la Presidencia y presidente del Consejo Directivo de la AUCI, Diego Cánepa, subrayó que el seminario es un ejemplo del carácter dual que viene adquiriendo Uruguay como país receptor y oferente de cooperación.

“Es importante compartir procesos, políticas públicas y explicar el enorme compromiso con voluntad política y trabajo técnico que nos ha llevado a los resultados positivos que tenemos en el sector agropecuario”, sintetizó Cánepa, quien aseveró la importancia de que la trazabilidad sea una política de Estado de forma permanente.

En la oportunidad el ministro de Relaciones Exteriores y miembro del Consejo Directivo de la AUCI, Luis Almagro, dijo que la cooperación sur-sur es para la Cancillería uno de los pilares de la cooperación internacional para el desarrollo. Sobre la trazabilidad señaló que "es una política del Gobierno donde confluyen aportes y esfuerzos de distintos organismos, teniendo como resultado una trascendencia más allá de fronteras y aspectos comerciales".

Para finalizar, hizo uso de la palabra el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre quien recordó que la trazabilidad se implementó en forma universal y obligatoria a los productores ganaderos desde 2006.Explicó que el instrumento representa un desarrollo de bien público “porque es un instrumento de identificación animal aplicado a un proceso productivo obligatorio y financiado por el Estado con el mismo estándar y requisitos para aquel productor que tiene diez vacas como para el que tiene 10.000”.

Video de web de Presidencia

Para ver presentaciónes y más información consultar web del evento

Descargas