AUCI participó del seminario internacional de Cierre del proyecto ECCOSUR

El seminario tuvo como finalidad compartir y visibilizar las lecciones aprendidas y los logros de la exitosa experiencia acumulada, en los cinco años de vigencia (2017 – 2021) del proyecto, así como mostrar la estrategia de trabajo y producción de conocimiento conjunto entre lo académico, lo técnico y el rescate de saberes locales para un desarrollo social y ambiental.
Un 42% de las acciones realizadas por el proyecto en los últimos cinco años contaron con la participación de la sociedad civil organizada en conjunto con instituciones y organismos gubernamentales para un aprendizaje multinivel con distintos focos de atención para la búsqueda de alternativas y diferentes propuestas. Así, ECCOSUR se basa en los pilares: innovación, ciencia, conocimiento y participación. Asimismo, trabajan dos bloques fundamentales, transversales a todo el proyecto, que son género y gobernanza.
Los datos y resultados de ECCOSUR son accesibles a todos los usuarios, para lo que se desarrolla el Observatorio de Integración de las Convenciones de Río, una plataforma que integra el trabajo de las tres organizaciones principales que trabajan en el proyecto: CEUTA, CIEDUR y Vida Silvestre en colaboración con Ecos Ac como asociación civil encargada de la captación de fondos.
En referencia a los resultados hasta la fecha, el impacto socioeconómico total nacional de los diez primeros proyectos, señala que más de 4000 personas se beneficiaron de talleres, cursos, capacitaciones y jornadas de trabajo colaborativo.
La reunión contó con los referentes de los principales actores e instituciones que conforman el Comité Directivo del Proyecto, así como algunos invitados como son los donantes, el Global Environment Facility (GEF) y socios estratégicos como las Intendencias de la región este del país (Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres), el CURE y algunos de los proyectos emblemáticos de sociedad civil y grupos productivos que ejecutaron actividades de gestión ambiental y fortalecimiento institucional en territorio.
En el espacio de intercambio sobre la articulación de los proyectos ECCOSUR compartieron las buenas prácticas, la responsable de Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación de AUCI, Mezzetta Pizzanelli; Valentina Roel en representación de las 4 intendencias participantes y Martín Echeverry del MA.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 13 “acción por el clima”, el ODS 14, “vida submarina”, el ODS 15 “vida de ecosistemas terrestres” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".
Participantes y Agenda Seminario de Cierre ECCOSUR
Palabras de bienvenida | Horacio Gorbón, secretario general de la Intendencia de Treinta y Tres; Adrián Peña y Mariano Silvera por el Ministerio de Ambiente (MA); Gabriel Bottino, representante adjunto del PNUD Uruguay; Claudia Romano, representante de AUCI. |
Bloque 1. El GEF fronteras afuera | Carlos Manuel Rodríguez, CEO del GEF; William Ehlers, coordinador de las Relaciones entre Países del GEF; Arturo Arreola, representante de la Red de OSCs para la Reposición de Fondos |
Bloque 2. La Academia como gestor activo de conocimiento | Emilio Fernández, director de CURE Treinta y Tres; Lorena Rodríguez, docente de CURE |
Bloque 3. Organizaciones de la Sociedad Civil | Paola Mangini y María Leichner, de ECOS AC; Federico Bizzorezo, de CEUTA; Natalia Zaldúa, de VIDA SILVESTRE; Juan Riet y Andrea Detjen, de CIEDUR |
Bloque 4. Articulación de actores múltiples de un proyecto GEF en Uruguay | Viviana Mezzetta, representante de AUCI; Valentina Roel, representante de las Intendencias del Este; Martín Etcheverry, representante del Ministerio de Medio Ambiente |
Bloque 5. Arquitectura de contenidos: pensando en la integración de las Convenciones de Río | Natalie Pareja, directora nacional de Cambio Climático del MA; Gerardo Evia, Director Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos |
Cierre: trabajando juntos, inspirando acciones futuras y modelos a seguir para la replicabilidad | Martín Etcheverry, Representante del Ministerio de MA; Carolina Neme, coordinadora ECCOSUR; María Leichner, representante de Ecos; Luisa Rodríguez, directora de Desarrollo Económico de la Intendencia de Treinta y Tres |
Videos
Galería de imágenes

Apertura del seminario Descargar imagen : Apertura del seminario

Seminario de cierre ECCOSUR Descargar imagen : Seminario de cierre ECCOSUR

Seminario de cierre ECCOSUR Descargar imagen : Seminario de cierre ECCOSUR

Seminario de cierre ECCOSUR Descargar imagen : Seminario de cierre ECCOSUR

Seminario de cierre ECCOSUR Descargar imagen : Seminario de cierre ECCOSUR