AUCI presentó fortalezas y buenas prácticas del país ante el Consejo de Altas Autoridades de cooperación de los Estados

El evento, organizado por la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), el brazo de desarrollo de la OEA, fomentó el intercambio de soluciones y ofertas de cooperación entre los Estados Miembros, países observadores, socios del sector privado, instituciones académicas líderes, organismos internacionales y otros actores del ámbito de desarrollo.
La discusión de la reunión dará como resultado prioridades para fortalecer la cooperación en la OEA, particularmente a través de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD), y será la base para la creación de un catálogo de ofertas tangibles de cooperación técnica y soluciones para el compromiso continuo de los Estados miembros y socios estratégicos.
Por su parte, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, a través de su gerenta, Claudia Romano presentó las fortalezas y buenas prácticas del país en las que destacó la confiabilidad, ubicación estratégica, talento humano, facilidad para los negocios y calidad de vida. En cuanto a las buenas prácticas mencionó algunas políticas públicas desarrolladas en áreas de la educación, energías renovables, seguridad vial, innovación y desarrollo, salud, sistema nacional de emergencias, software desarrollado para el Estado y transparencia y ética pública. El catálogo de buenas prácticas de Uruguay no está cerrado.
También presentó sus mecanismos y modalidades de cooperación con énfasis en la cooperación sur sur y triangular.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".
Galería de imágenes

Presentación ante el Comité OEA Descargar imagen : Presentación ante el Comité OEA