AUCI presentó los mecanismos y modalidades de cooperación en reunión con directores de desarrollo de intendencias

La Red de Oficinas y Direcciones de Desarrollo (RODDE), integrada por representantes de cada una de las 19 intendencias de Uruguay y coordinada por la responsable de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), María de Lima, se reunió el pasado miércoles 23.
En la ocasión recibieron al director Ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro, y a la gerenta, Claudia Romano junto a técnicos del organismo que expusieron sobre las posibilidades que tiene actualmente el Uruguay de participar en proyectos de cooperación internacional.
La AUCI funciona en la órbita de Presidencia y es el órgano rector de la política de cooperación internacional de Uruguay; una de sus funciones es articular el Sistema Nacional de Cooperación Internacional en su conjunto.
Este sistema está integrado por las oficinas de cooperación internacional de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los entes autónomos; los servicios descentralizados; los gobiernos departamentales y los órganos de contralor; las agencias, fondos y organismos de desarrollo y representaciones diplomáticas de países cooperantes en Uruguay; organizaciones de la sociedad civil y del sector productivo e instituciones académicas nacionales.
Las autoridades explicaron que Uruguay es un país graduado en cooperación y trabaja en impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la participación ciudadana, con instrumentos de asistencia técnica, capacitación e intercambio de experiencias.
El marco estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay (MECNUD 2021 – 2025), tiene como prioridades una economía que innova, genera empleo y garantiza la sostenibilidad del desarrollo; un Estado eficiente y presente en el territorio y que rinde cuenta a los ciudadanos; políticas públicas que aseguran educación, protección social y salud de calidad a todas las personas; y una sociedad que no deje a nadie atrás.
Los mecanismos y modalidades de trabajo de AUCI comprenden la cooperación multilateral; regional; bilateral; Sur-Sur; triangular; descentralizada; y formación en el exterior. En tal sentido la cooperación se despliega a través de prestamos reembolsables destinados a apoyar el desarrollo del país (infraestructura, conectividad, obras de ingeniería); y mediante cooperación no reembolsable con fondos en forma de donación con el objetivo de apoyar a los países en desarrollo.
Las buenas prácticas en Uruguay y las ofertas de Cooperación Sur-Sur están vinculadas a sectores de la educación como el Centro Ceibal en inglés y el Portal Timbó Foco; energías renovables; innovación y desarrollo; salud; seguridad vial; Sistema Nacional de Emergencias; Software Desarrollado para el Estado; y Gobierno Abierto.
El objetivo de la RODDE es facilitar el diálogo de la política nacional con los territorios desde el análisis conjunto de las problemáticas y/o demandas en materia de desarrollo. De esta forma, se busca avanzar en brindar respuestas sostenibles a las problemáticas que surgen desde los territorios entre los distintos niveles de gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la academia.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 17 “alianzas para lograr los objetivos”.
Galería de imágenes

Reunión entre intendencias y AUCI Descargar imagen : Reunión entre intendencias y AUCI

Reunión entre intendencias y AUCI Descargar imagen : Reunión entre intendencias y AUCI

Reunión entre intendencias y AUCI Descargar imagen : Reunión entre intendencias y AUCI

Reunión entre intendencias y AUCI Descargar imagen : Reunión entre intendencias y AUCI

Reunión entre intendencias y AUCI Descargar imagen : Reunión entre intendencias y AUCI