06/2018

AUCI promueve investigación y estudio de casos sobre cooperación internacional en Uruguay

Con el fin de promover la investigación y el estudio de casos sobre cooperación internacional en Uruguay, el 7 de junio, AUCI presentó el trabajo “El aporte de la cooperación internacional a la política pública de energía Eólica de Uruguay, entre 2005 y 2015” de autoría de Martina Lejtreger.
AUCI promueve investigación y estudio de casos sobre cooperación internacional en Uruguay

La publicación cumple con un doble propósito, por un lado, promueve la generación de conocimiento enraizado en la realidad nacional a fin de tomar mejores decisiones; por el otro, aporta este conocimiento a otros países y así ampliar nuestras alianzas basados en el entendimiento común de nuestros desafíos y oportunidades.

La presentación contó con la presencia de la directora ejecutiva, Andrea Vignolo, el responsable de la división de energía eólica del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Nicolás Castroman y el coordinador de la Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Dr. Reto Bertoni.

Sobre la publicación, a partir del año 2005 el país transformó su matriz energética, la publicación resalta este cambio asociado al rol que cumplió la cooperación internacional con los organismos interesados en el desarrollo de energías renovables y sustentables.

El responsable de la división de energía eólica del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Esc. Nicolás Castroman, destacó que la cooperación internacional tiene éxito cuando logra una cooperación interna entre los diferentes actores de la sociedad. El estudio remarca la participación de agentes externos como España, pero sobre todo resalta la participación de diferentes actores políticos, autoridades departamentales y de la sociedad civil, en conjunto con privados.

Castromán dijo que este tipo de emprendimientos logró captar la atención de muchas personas, provocando la creación en el año 2009 de la Asociación Uruguaya de Energía Eólica (AUdEE), que es una asociación civil que se dedica a promover y agrupar empresas o personas que quieran desarrollar proyectos relacionados con la energía eólica, “todo este movimiento nació con el apoyo de la cooperación y el estudio que presentó la autora”, sostuvo.

El coordinador de la Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Reto Bertoni destacó la importancia del trabajo realizado ya que muestra el desarrollo en áreas que son vitales dentro de las políticas públicas que buscan la sustentabilidad y un mejor acceso a la energía eléctrica.

Asimismo, como lo marcó su autora en la publicación, puntualizó sobre cómo la cooperación internacional para el desarrollo contribuyó a que Uruguay superara su inseguridad energética a través de una matriz eléctrica asequible y no contaminante.

Lejtreger, la autora de la publicación afirmó que la cooperación de este tipo, puede y debe contribuir a superar otros desafíos que el país enfrenta en el marco de la Agenda de Desarrollo 2030.

Etiquetas