Mejora de la gestión

AUCI promueve la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en el fomento de alianzas estratégicas

En acuerdo con el equipo de la Oficina de Alianzas Estratégicas (ORP, por sus siglas en inglés) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el representante de dicha institución en Uruguay, Matías Bendersky; durante los días 8, 9 y 10 de febrero se realizaron jornadas de formación interna en la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), con el fin de intercambiar experiencias y transferir buenas prácticas.
Reunión de trabajo BID, AUCI, Actores

En una primera instancia, la formación alcanzó a los responsables de áreas de la AUCI con el fin de profundizar en el conocimiento de las áreas, programas, líneas, estrategias de acción para alcanzar oportunidades de financiamiento y dar mayor visibilidad a la cooperación internacional. También se repasaron algunos casos relevantes como el trabajo de cooperación con Corea del Sur, Fondos Verdes y otros instrumentos.

Asimismo, se realizó una jornada cerrada de trabajo con diversos actores institucionales como la OPP, el BCU, Inacoop, MTOP, el INE, el MEF, el MIEM, la ANII, el Ministerio de Ambiente, el programa Sembrando y Uruguay XXI.

La Oficina de Alianzas Estratégicas (ORP) es responsable de reforzar el diálogo y las alianzas forjadas por el Banco con otros integrantes de la comunidad de desarrollo, incluyendo donantes de fondos fiduciarios, contrapartes en operaciones de cofinanciamiento y el sector privado. La ORP se divide en la Oficina en Europa, la Oficina en Asia, la División de Movilización de Recursos y la Unidad de Gestión de Donaciones y Cofinanciamiento.

El director ejecutivo de la Agencia, Mariano Berro, agradeció la colaboración y sinergia interinstitucional, al representante del BID en nuestro país Matías Bendersky, al gerente de la ORP, Bernardo Guillamón, a Victoria Flórez, jefa de la división de movilización de recursos y a Silvina Regueiro de divulgación y alianzas de movilización y recursos; así como a cada referente y técnico que participó en los encuentros de trabajo, y en los que se buscó profundizar en el conocimiento de áreas, programas, líneas y estrategias.

Destacó que la ORP es un área clave para Uruguay "porque nos puede ayudar a entender qué es lo que está pasando en el mundo y tienen un aporte conceptual para hacernos que es el conocimiento", aseveró.

Junto al director ejecutivo de AUCI, participó la gerenta, Claudia Romano, y la asesora principal, Carolina Ferreira.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 12.74 MB)
17 imágenes, 12.74 MB

Contenidos Relacionados