Institucional

AUCI realiza diversas acciones en celebración de los 100 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Uruguay

Con motivo de la conmemoración del Centenario de Relaciones Diplomáticas entre Uruguay y Japón, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), en el mes de octubre, realizó diversas actividades en reconocimiento al trabajo implementado entre ambos países. El gobierno de Japón colaboró con numerosas cooperaciones de alcance nacional, en el impulso del desarrollo sostenible, en la disminución de brechas sociales, en la preservación del medio ambiente y en el desarrollo del sector público, privado y la sociedad civil organizada.
100 años de relaciones diplomáticas con Japón

Este año 2021 se conmemora el centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Uruguay y Japón, sin embargo, las relaciones de amistad entre ambos países se remontan a la llegada de los primeros inmigrantes japoneses, hace más de 110 años.

A pesar de la graduación de Uruguay de la lista de países receptores de AOD, realizada en enero de 2018 por parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Gobierno de Japón manifestó ese mismo año clasificar a Uruguay como país elegible para su cooperación internacional, a fin de contribuir con su crecimiento y desarrollo sostenible y con la erradicación de la pobreza.

En mayo del año 2021, el gobierno de Japón actualizó el documento “Programa de asistencia a la República Oriental del Uruguay” a través del cual define las prioridades y estrategia de cooperación con nuestro país, siendo las áreas priorizadas la reducción de las desigualdades, cambio climático y preservación del medio ambiente, y el desarrollo del sector privado, combinando el crecimiento de calidad con la inclusión, el desarrollo sostenible y la resiliencia. En lo que refiere al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se contribuirá especialmente con el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Actualmente, las prioridades de cooperación entre ambos países son implementadas a través de tres modalidades de cooperación: tradicional, la cual incluye: programa de voluntarios senior, proyectos de seguimiento o follow up y los proyectos comunitarios de seguridad humana; cooperación triangular; y en la designación de cupos para becas.

Video Institucional

Se realizó un video institucional que muestra las características distintivas de la cooperación de Japón en nuestro país, en pos de una cooperación centrada en las personas, impulsando los valores de la solidaridad, confianza y amistad.

 

Actividades en territorio

En la sesión del Plenario de Municipios realizada el lunes 18 de octubre en San José, se realizó la entrega de una placa conmemorativa por parte de la Red de Municipios, que contó con la participación del nuevo embajador Asari y las más altas autoridades nacionales, departamentales y locales. El reconocimiento corresponde a que el gobierno de Japón ha realizado cooperaciones en todo el territorio nacional a través de la convocatoria a presentación de proyectos en el marco del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, correspondiente al año 2022 Programa APC / KUSANONE.

El programa consiste en la donación de fondos a proyectos de relativa pequeña escala (en principio, menos de 10 millones de yenes), que sean llevados a cabo por entidades públicas locales, por instituciones educativas, de salud o por Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

En otro orden de acciones, y con énfasis en resaltar la modalidad de Becas proporcionadas por Japón y gestionadas por AUCI, se realizó una charla informativa sobre los conocimientos adquiridos en la Beca JICA “Emprendimiento basado en comunidades para el desarrollo rural”, en la ciudad de Paysandú el lunes 25 de octubre de la ex becaria Ing. Agr. Sandra Zibil

A través de estas actividades, se busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias del aprendizaje, adquiridas en las distintas becas que la agencia gestiona.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 3 "salud y bienestar", el ODS 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.5 MB)
6 imágenes, 1.5 MB