AUCI resaltó la búsqueda de sinergias para lograr una transición ecológica, verde, justa y cohesionada

El encuentro final del programa EUROsociAL+ se desarrolló este miércoles 29 y continúa este jueves 30, en Bruselas, Bélgica. Los participantes dialogaron sobre la experiencia del programa, los resultados, las innovaciones y desafíos para el futuro. El enfoque del encuentro fue un camino para renovar las asociaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-ALC).
En el panel, Aprendizajes y retos para renovar el diálogo de políticas: mesas país, Claudia Romano, destacó que Uruguay entiende que EUROsociAL+ es un espacio de diálogo colaborativo, horizontal y de aprendizaje entre países de Europa y América Latina.
Reivindicó que es necesario trabajar para tener incidencia en la política de cooperación como países oferentes de buenas prácticas basadas en un acumulado de proyectos y programas vinculados a enfrentar desafíos como las inequidades que existen en el ámbito social. “Nuestro foco tienen que ser las personas y la construcción de la ciudadanía”.
Destacó que el programa EUROsociAl reunió en Uruguay a delegaciones de diferentes niveles de gobierno y a las organizaciones sociales. Estas instancias de mesa país posibilitaron, desde 2018, la construcción de políticas con identificación de prioridades; en 2019 se visualizaron avances; mientras que una tercera mesa de diálogo que se desarrolló, tras un cambio de gobierno y en el transcurso de la pandemia por Covid – 19 involucró al segundo nivel de gobierno y también a la academia. “Las políticas públicas de largo aliento significan trabajar para los cambios estructurales”, afirmó.
De las mesas de diálogo de EUROsociAL, Romano, destacó el respeto a la soberanía de los países porque son ellos los que conocen sus realidades y prioridades sociales. En tal sentido, abogó también por un mayor involucramiento de la sociedad civil, los grupos beneficiarios, la academia y el segundo y tercer nivel de gobierno.
Precisó que el reconocimiento de las prioridades permite transferir experiencias. También hizo referencia a la flexibilidad del programa EUROsociAl para la identificación de temáticas que se fueron incluyendo y trabajando a través del tiempo.
Al asegurar que es necesario trabajar de forma complementaria tanto las acciones como las políticas, Romano, mencionó que es vinculante trabajar con otros programas de la UE como, por ejemplo: Al-Invest Verde; ADELANTE 2 de Cooperación Triangular; Erasmus +; Horizonte Europa; o el El PacCto.
“Es importante coordinar con los distintos programas que está desarrollando la Comisión Europea a lo largo y ancho de América Latina, muchos de los cuales son transversales”, precisó Romano, al tiempo que aseguró que es clave buscar sinergias en el territorio para llegar a una transición social ecológica, verde, justa y cohesionada.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 17 “alianzas para lograr los objetivos”.
Videos
Galería de imágenes

Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica
Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica
Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica
Foto EUROsociAL Descargar imagen : Foto EUROsociAL

Foto EUROsociAL Descargar imagen : Foto EUROsociAL

Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica

Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica

Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica

Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica

Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica

Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica

Reunión EUROSsociAL en Bélgica Descargar imagen : Reunión EUROSsociAL en Bélgica

Foto EUROsociAL Descargar imagen : Foto EUROsociAL

Foto EUROsociAL Descargar imagen : Foto EUROsociAL