AUCI se reunió con las nuevas autoridades de AECID en Madrid

Las reuniones en AECID se realizaron con las siguientes autoridades:
- Rafael Garranzo – Director de Cooperación para América Latina y el Caribe
- María Victoria Wulff – Jefe del Departamento de Cooperación con los Países Andinos y el Cono Sur.
-Adriano García-Laygorri – Jefe del Departamento del Fondo para el Agua y Saneamiento
- Itziar Taboada – Directora de Relaciones Culturales y Científicas
- Director del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) y Jorge Fabra – Vocal asesor.
Asimismo los representantes de AUCI se reunieron con el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, con quien se mantuvo un interesante intercambio de información sobre la cooperación española en general y luego en particular sobre la SEGIB y las actividades en agenda para el próximo mes de abril.
De las reuniones mantenidas con las autoridades de la AECID, los puntos centrales se concentraron en la cooperación bilateral, en conocer sobre las prioridades estratégicas y agenda de Uruguay en materia de Cooperación Sur Sur y la Cooperación Triangular, y el rol de la AUCI como contraparte oficial de la cooperación internacional para el Uruguay.
Asimismo, otros aspectos que han destacado de esta reunión fueron la necesidad de medir el impacto, la evaluación, la calidad de las intervenciones, transmitir las experiencias y la visibilidad de la Cooperación Española. La necesidad de la concentración sectorial y geográfica y que se abocarán a la realización del nuevo Plan Director.
Se trasmitió que Uruguay es un país de renta media alta que ha alcanzado niveles e indicadores que así lo demuestran no obstante se necesita la cooperación internacional para acompañar y consolidar los resultados alcanzados y ser socios de la cooperación para trasmitir experiencias y lecciones aprendidas en países de igual o menor desarrollo relativo y que demanden el apoyo de Uruguay y de la cooperación española.
Asimismo se recalcó la ventaja comparativa de España, en particular de la AECID con respecto a otros donantes, y un socio de la cooperación en Uruguay, que se destaca por su flexibilidad en su modalidad de trabajo, la armonización y alineamiento, un trabajo conjunto y participativo. Las experiencias y resultados logrados a lo largo de estos años, España debería resaltar estas cualidades en momentos de recursos más acotados.
En otro orden, el Director Ejecutivo de AUCI impartió un Seminario sobre el proceso de institucionalización de la cooperación en la región y los avances en materia de cooperación sur-sur en el Instituto Ortega y Gasset.