18 de diciembre

AUCI se suma a la conmemoración del Día Internacional del Migrante

Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, en el año 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.
tarjeta

Los movimientos migratorios pueden ser voluntarios o forzosos como resultado de desastres, crisis económicas y situaciones de pobreza extrema o conflicto, cuya magnitud y frecuencia no dejan de aumentar. En el año 2020, había unos 281 millones migrantes internacionales, lo que representa el 3,6% de la población mundial.

Desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se trabaja el enfoque de que los migrantes contribuyen a forjar comunidades más fuertes y resilientes debido a sus conocimientos, redes y competencias. Por eso este año el lema impulsado es “Reimaginar la movilidad humana”.

En Uruguay la Junta Nacional de Migración, órgano asesor y coordinador de políticas migratorias del Poder Ejecutivo, creada en el año 2008 a través de la Ley de “Migración” Nº 18.250 de 6 de enero de 2008, la cual se reglamentó en el año 2009 a través del Decreto 394/009; lanzó una guía práctica dirigida a la población migrante, elaborada en base a las consultas más frecuentes y que adjuntamos. 

La Junta está integrada por Mariano Berro, en representación de Presidencia de la República; por el Ministerio del Interior, el delegado  es Eduardo Mata; por el Ministerio de Relaciones Exteriores,  Pauline Davies;  por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Virginia Scarppe; por el  Ministerio de Desarrollo Social, Lorena Jones; y el secretario ejecutivo Andrés Freire.

Desde la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional se reafirma el compromiso de seguir trabajando y fortaleciendo las acciones que promueven oportunidades para los migrantes, la protección de los derechos humanos fundamentales y el impulso del potencial que tiene la migración para nuestro país.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 3 “salud y bienestar”; ODS 4 “educación de calidad”; ODS 8 “trabajo decente y crecimiento económico”; ODS 10 “reducción de las desigualdades”; ODS 16 “instituciones sólidas”; y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".

Enlaces relacionados