AUCI y su homónimo de Chile organizan Seminario Subregional

El Programa Nacional de Nutrición del Departamento de Programación Estratégica del Ministerio de Salud Pública, el Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina Montevideo UDELAR, solicitaron a la AUCI la realización de este Seminario.
AGCI tiene experiencia de cooperación sur sur en la realización de Diplomados para profesionales de la Región que por cerca de 1 mes son becados en Chile para realizar estudios intensivos sobre diversas materias como salud y nutrición con la Universidad de Chile, relaciones internacionales con la Universidad Miguel de Cervantes, políticas públicas con el INAP de la U. de Chile y el de enseñanza del español como segunda lengua con la Universidad Metropolitana de la Educación UMCE.
En este marco surge la realización de este Seminario que tendrá como exponentes a destacados profesionales de las instituciones académicas y profesionales que lo convocan.
Los contenidos del curso serán:
1. Conocer las bases epidemiológicas de los problemas nutricionales prevalentes.
2. Conocer las bases para el diseño de políticas, gestión y evaluación de programas.
3. Analizar las políticas y programas de alimentación y nutrición en Chile
4. Analizar las experiencias exitosas de intervención de Uruguay
Los participantes de este Seminario conocer enfoques, aproximaciones y mejores prácticas para contribuir a reforzar estos temas identificados por esta red de especialistas, que han participado en las acciones que forman parte del Programa Nutricional.
El objetivo del seminario es fortalecer la capacidad técnica en epidemiología aplicada al diseño y evaluación de programas y políticas dirigidas a los problemas nutricionales prevalentes en los países. Proceso de aprendizaje a partir de la experiencia de ambos países.
Se utilizará una metodología participativa en donde los participantes trabajarán activamente y los relatores serán académicos de la Universidad de Chile y la Universidad de la República del Uruguay así como técnicos de las propuestas seleccionadas de ambos países.
En cuanto al programa se tiene previsto primero la presentación de buenas prácticas que se han desarrollado varias instituciones de ambos países: Departamento de Programación Estratégica del Ministerio de Salud Pública del Uruguay, el Departamento
Luego los representantes de las instituciones invitadas, estarán organizados en talleres donde discutirán sus respectivas posiciones respecto del avance y logros en sus organizaciones gubernamentales nacionales en temas de nutrición y epidemiología.
El público al que va dirigido este Seminario es para 25 técnicos seleccionados que trabajan en las instituciones responsables del desarrollo de políticas y la salud pública y que tengan la capacidad de incidir en el diseño de las mismas. Así son convocadas el Instituto del Niño y Adolecente del Uruguay INAU, el Ministerio de Salud Pública MSP, Administración de los Servicios del Estado ASSE, Ministerio de Desarrollo Social MIDES, Ministerio de ganadería y Agricultura MGAP.