08/2013

AUCI y UNFPA trabajarán para potenciar asistencia técnica a países de la región

En el marco de la Primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la Cooperación Sur-Sur y la implementación de una plataforma regional que dé asistencia técnica a países de la región.
AUCI y UNFPA trabajarán para potenciar asistencia técnica a países de la región

En el marco de la Primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la Cooperación Sur-Sur y la implementación de una plataforma regional que dé asistencia técnica a países de la región.

El acuerdo suscrito por el Prosecretario de la Presidencia de la República y Presidente de AUCI, Diego Cánepa y la Directora Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, Marcela Suazo, tiene como finalidad profundizar el trabajo conjunto en diferentes áreas.

Para llevar adelante esta tarea, ambas instituciones acordaron implementar una plataforma en la que se conectarán los países de Latinoamérica y el Caribe interesados en las políticas que realizó Uruguay y en recibir asistencia técnica para el desarrollo de programas similares.

Algunos de los temas en los que se puede profundizar el trabajo son: acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos, atención a la salud integral de la mujer y reducción de la morbi-mortalidad materna, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, estrategias de reducción de la mortalidad infantil, atención integral a niños y niñas menores de 4 años, educación en sexualidad, salud sexual y derechos reproductivos, prevención integral de ITS-VIH, violencia basada en género y generaciones, equidad de género y empoderamiento de las mujeres, políticas de juventud, sistemas de información y censos de población, integración de políticas demográficas y desarrollo, dinámica de población, derechos e interculturalidad y toda otra temática relativa al Programa de Acción de El Cairo. 

En esa oportunidad, Cánepa dijo a la Secretaría de Comunicación de Presidencia que AUCI firmó un acuerdo marco regional único de estas características, donde UNFPA posibilita que toda la experiencia uruguaya en los temas de población y la agenda social sean conocidos tanto a nivel regional como mundial. “Esto es un marco cooperativo y de acuerdo entre las dos instituciones en un tema que yo creo es de orgullo de todos los uruguayos: la demostración de que las políticas públicas vinculadas a estas áreas son modelo y también pioneras a nivel mundial”, subrayó.