Avanza proyecto de cooperación triangular entre Paraguay, Uruguay y Japón

La gerenta de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Claudia Romano, destacó que "para este gobierno la modalidad de cooperación triangular es muy importante", subrayó. Y agradeció a todas las personas que lo hicieron posible "hay una institución que demandó apoyo como es el equipo de Paraguay; hay otra institución dispuesta a involucrarse y embarcarse, en particular, sus técnicos que apoyan la iniciativa; y, en tercer lugar, hay una institución como la JICA de gran trayectoria dispuesta a apuntalar una demanda planteada por un país beneficiario junto a Uruguay", aseveró.
El proyecto de cooperación triangular fue aprobado en el marco de la cooperación técnica entre el gobierno de Uruguay y Japón con una ejecución que va desde el año 2020 al 2023 y que su diseño original contemplaba 3 capacitaciones presenciales (visitas técnicas de paraguayos a Uruguay) de dos semanas de duración durante 3 años consecutivos. Debido a la pandemia se han adaptado las actividades a instancias virtuales. De enero a febrero del 2020 se realizó una primera capacitación virtual a 17 personas de Paraguay, con la asistencia del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA).
Ante la continuidad de la pandemia durante el mes de mayo se llevó a cabo la capacitación técnica virtual de los técnicos del MGAP a 20 técnicos y jefes de áreas de diferentes organismos paraguayos. Augurando una mejora de la situación sanitaria se prevé realizar la capacitación presencial en Uruguay a partir de marzo de 2022 y dentro del período de ejecución del proyecto.
Participaron de la apertura de la actividad la gerenta de AUCI, Claudia Romano; la directora general de Cooperación para el Desarrollo de la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay, Gisela Dimodica; la directora general de Planificación del MAG, Ing. Leticia Torres; el representante residente de JICA en Uruguay, Kazumi Kobayashi; el representante residente de JICA en Paraguay, Yasushi Fukui; y la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP, Adriana Lupinacci.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".
Galería de imágenes

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación

Apertura de la capacitación Descargar imagen : Apertura de la capacitación