Avanza proyecto orientado a la rehabilitación con enfoque de DD.HH en las Santiago Vázquez y Canelones

En coordinación con el Ministerio del Interior (MI), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Oficina del Comisionado Parlamentario y ACNUDH Uruguay (a través de la Asesora de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Uruguay) se lleva a cabo un proyecto de capacitación para operadores penitenciarios y para personas privadas de libertad en la Unidad 4 de la cárcel Santiago Vázquez (ex Comcar módulos 10 y 11) y la Unidad N°7 del departamento de Canelones (módulo 2).
Con la construcción de los tres invernáculos, instalados en conjunto con los reclusos, se culminó una etapa del acuerdo de cooperación entre ACNUDH-ONU, Uruguay y el INR referido a la capacitación de los reclusos.
En este sentido, restan finalizar los talleres de DD.HH con las personas privadas de libertad, con intermitencias por brotes COVID-19, y la implementación de los Cursos virtuales para agentes y operadores penitenciarios en DD.HH que se realizará en los meses de abril-mayo 2021.
El proyecto se estructuró en dos grandes áreas:
Trabajo de capacitación para:
- Personal penitenciario en general: Se dictan a través de Centro de Formación Penitenciaria (CEFOPEN) en temas relevantes y complementarios a las temáticas que ya se ejecutan.
- Funcionarios policiales y operadores vinculados a la gestión educativa penitenciaria con trato directo en los lugares ya mencionados. En particular se trabaja en temas de convivencia y tratos adecuados.
Trabajo de capacitación con reclusos:
- Intervención de tipo educativa- laboral en conectada a los temas de trabajo en invernaderos con enfoque de DD.HH (convivencia, vida y trabajo, otros).
- Se trata de instalación de tres invernáculos (uno por módulo) para que los reclusos puedan trabajar en el cultivo de plantas que se decidirá con técnicos en la materia.
- En torno a este proyecto se harán talleres de DDHH, de mediación, de relacionamiento y conducta, y otros temas a definir.
En promedio cada módulo seleccionado alberga entre 500 y 600 personas privadas de libertad. Con este proyecto, se estima que se llegará a 60 reclusos por módulos que trabajaran en grupos de 20. Estas personas trabajarán 2 días por semana en los invernaderos y el trabajo se complementará con el trabajo de talleres.
**Esta actividad se enmarca en el cumplimiento del #ODS10 "reducción de las desigualdades", el ODS17, "alianzas para lograr los Objetivos", y el #ODS16, "instituciones eficaces y responsables".