Chile y Uruguay firman convenio para fortalecer el Programa Iberoamericano de cooperación sur – sur

La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) firmaron un convenio por el cual la Agencia chilena realizará un aporte de USD 100.400 con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades institucionales de los países que integran el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur - Sur (PIFCSS).
Las actividades a desarrollar en el marco del convenio se encuadran el Plan Operativo Anual 2014, aprobado por el Comité Intergubernamental y se concentrarán en las siguientes acciones: establecer mecanismos de intercambio con la región de El Caribe, desarrollar la estrategia de visibilidad de la Cooperación Sur- Sur e incentivar y fortalecer las pasantías entre los países Iberoamericanos.
Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de la AGCI y Martín Rivero, Director Ejecutivo de AUCI firmaron el acuerdo el 15 de enero en Uruguay. La Agencia uruguaya es, desde el 1° de febrero de 2012, sede de la Unidad Técnica del Programa y, es por ello, la encargada de recibir y administrar los recursos que permitan el desarrollo de las actividades.
Además de la firma del convenio, representantes de la AGCI y el personal de la Unidad Técnica del PIFCSS, mantuvieron en esa jornada la primera reunión para efectivizar la asesoría técnica de Chile respecto a la construcción de la estrategia de visibilidad de la Cooperación Sur - Sur Iberoamericana.
En este primer encuentro de trabajo se definió que para cumplir con el objetivo de posicionar el modelo de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano como referente de cooperación para el desarrollo y la integración de los países que la integran, es necesario trabajar en dos ámbitos: el desarrollo de una estrategia de comunicación y la construcción de un plan de acción que incorpore, entre otras cosas, una propuesta de medios según los actores relevantes con los que trabaja el Programa y sus países miembros.