09/2015

Chile y Uruguay intercambian experiencias sobre etiquetado vehicular

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó el taller "Intercambio Chile – Uruguay. Etiquetado vehicular: legislación, control y certificación", organizado en el marco del Proyecto de Actividades Específicas en el Exterior (PAEE) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Chile y Uruguay intercambian experiencias sobre etiquetado vehicular

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó el taller "Intercambio Chile – Uruguay. Etiquetado vehicular: legislación, control y certificación", organizado en el marco del Proyecto de Actividades Específicas en el Exterior (PAEE) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

En esta nueva actividad de cooperación sur-sur entre ambos país especialistas chilenos compartieron experiencias técnicas y de política para la implementación del sistema de etiquetado vehicular en su país. El taller tuvo lugar en la Dirección Nacional de Energía del MIEM los días 1° y 2 de setiembre.

La apertura estuvo a cargo de la directora nacional de Energía, Olga Otegui, el director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, y el cónsul de Chile en Uruguay, José Antonio Cabedo.

Otegui manifestó que el etiquetado representa "una ventaja fundamental para la población, para que el usuario sepa de qué estamos hablando en cuanto al consumo energético; para los fabricantes, para definir sus procesos, y para el importador." Agregó además que dado el importante incremento en la cantidad de vehículos livianos en nuestro país, se aceleran los procesos que se vienen desarrollo desde el ministerio vinculados a la eficiencia energética.

La jerarca recordó que "ya existe una normativa de eficiencia energética en autos livianos, llevada adelante en el marco del comité con UNIT 2012-2013, y la idea ahora es incorporar esa normativa en el Sistema Nacional de Etiquetado".

En la actividad participaron especialistas chilenos de los ministerios de Energía, Medio Ambiente y Transportes y Telecomunicaciones, y técnicos uruguayos de Ancap, UTE, intendencias departamentales, organismos de certificación, y ministerios de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y de Industria, Energía y Minería, entre otros.

Se generó un espacio de intercambio en diferentes áreas vinculadas a la implementación de medidas y acciones de eficiencia energética en el transporte. En especial, se buscó conocer la experiencia sobre uso de la etiqueta de eficiencia energética en vehículos livianos en Chile y sus efectos en la composición del parque automotor, así como en el diseño de instrumentos impositivos y reglamentarios que permitan impulsar la incorporación de tecnologías eficientes en el sector.

Fuente: www.dne.gub.uy

Etiquetas