08/2014

Chile y Uruguay revitalizan su relación de cooperación bilateral hacia 2017

En el marco de una nueva Comisión Mixta de Cooperación celebrada en Montevideo por las Agencias de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y de Uruguay (AUCI) y la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades de ambos gobiernos planificaron un nuevo Programa de Cooperación Bilateral para el período 2015-2017, rescatando sus similitudes en indicadores de desarrollo humano y sus perspectivas de crecimiento.
Chile y Uruguay revitalizan su relación de cooperación bilateral hacia 2017

En el marco de una nueva Comisión Mixta de Cooperación celebrada en Montevideo por las Agencias de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y de Uruguay (AUCI) y la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades de ambos gobiernos planificaron un nuevo Programa de Cooperación Bilateral para el período 2015-2017, rescatando sus similitudes en indicadores de desarrollo humano y sus perspectivas de crecimiento.

Tras seis años de suscrito el Acuerdo de Asociación Estratégica entre Chile y Uruguay, este renovado impulso de cooperación, previo al consenso de las prioridades de ambos países, estará marcado por el perfeccionamiento técnico de políticas públicas en temáticas como Desarrollo Social, Género, Medio Ambiente y Energía, y Fomento Productivo y Comercio.

Los proyectos seleccionados para el bienio 2015-2017 son: en Desarrollo Social, “Intercambio Metodológico Chile-Uruguay: Intervenciones territoriales integrales a escala barrial”, “Cooperación Público-Privada en los Asuntos Públicos”, “Donación y Trasplantes de órganos y tejidos”, “Visita de Salud Domiciliaria”, y “Fortalecimiento Institucional en diseño, monitoreo y supervisión de proyectos sociales”. En Medio Ambiente y Energía, “Intercambio en Materia de Eficiencia Energética” (Eficiencia Energética en Edificios y Etiquetado de Vehículos y Laboratorio), y Estudios Antárticos. Por último, en Fomento Productivo y Comercio, “Intercambio en Materia de Política Aeronáutica”, e “Intercambio de Experiencias en Materia de Turismo”.

Chile y Uruguay han alcanzado un significativo nivel de desarrollo en la región de América Latina y El Caribe, no obstante, ambos países denotan brechas aún latentes que requieren de soluciones adaptadas a la propia realidad, y de las que pueden aprender recíprocamente como países con identidad similar, conservando una gestión pública altamente reconocida por otros países. Esta situación representa significativas oportunidades de cooperación bilateral entre ellos, así como triangular, en apoyo de un tercer país de América Latina y el Caribe.

Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de fortalecer los vínculos de cooperación con el propósito de promover el desarrollo de sus capacidades y las de aquellas naciones de igual o menor desarrollo relativo de la región, sugiriendo compartir o replicar experiencias desarrolladas con éxito a nivel bilateral en otros países del continente. Asimismo, recalcaron la coincidencia en el desarrollo de programas a mediano plazo en campos específicos de interés y beneficio mutuo, adoptando una mirada integral; y continuar participando en foros internacionales articulando posiciones entre sí, como con otros países de igual o menor desarrollo.

Para el embajador Ricardo Herrera, director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), “El nuevo Programa de Cooperación entre Chile y Uruguay abre espacios de convergencia, construyendo un vínculo sólido basado en la confianza, las buenas prácticas y políticas públicas replicables”. En este sentido, la autoridad destacó que en el área de salud, Uruguay exhibe admirables estadísticas de donación de órganos, las que se confirman con el mejor índice de trasplantes de la región, registrando 19 donantes por cada millón de habitantes; cifra que en el caso de Chile, si bien progresa, hoy sólo alcanza los 6 donantes por millón. En este aspecto, “Chile tiene cifradas grandes expectativas en el renovado programa de cooperación, que le permitiría mejorar su plan de donantes y emular el modelo de gestión uruguayo”, añadió Herrera.

Por su parte, Martín Rivero, director ejecutivo de la AUCI manifestó que Uruguay tiene muchas expectativas respecto a las nuevas áreas de trabajo en las que Chile podrá cooperar con su exitosa experiencia: minería y desarrollo industrial aeronáutico. Destacó también el relacionamiento histórico que existe entre las agencias de cooperación de ambos países. “Cuando se creó la agencia en Uruguay, la AGCI nos ayudó en el diseño institucional y desde entonces hemos venido trabajando conjuntamente en forma muy productiva en diferentes áreas”, concluyó Rivero.

A modo de balance, la Comisión Mixta también reconoció los resultados conjuntos de cooperación entre 2011 y 2013, en temas de salud, como ser Procuramiento y Trasplante de Órganos y Visita Domiciliaria Integral, así como el Intercambio Metodológico entre los programas de barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente de Uruguay; los que tendrán continuidad en el siguiente período 2015-2017.

Descargas