China aporta conocimientos a los equipos técnicos de las intendencias de Uruguay

La actividad estuvo destinada a funcionarios gubernamentales y gerentes comerciales relacionados con la inversión y la cooperación económica y comercial. El curso fue sin costo para los participantes o las instituciones que representaban. Los postulantes debían tener título académico; ser jefes de departamento o división; y poder completar el curso en plataformas web.
En el caso de Uruguay, las inscripciones se realizaron en la sección becas de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), con carta de aval de la institución de la que provenía el participante, certificado de conocimientos de inglés, además de currículum vitae. Luis Pereyra, funcionario de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo vivió y recomienda esta experiencia a los referentes de cooperación internacional de las intendencias de todo el país por ser quienes trabajan en forma directa en el relacionamiento con China.
Pereyra valoró la capacitación recibida a través de la beca de la embajada de la República Popular China y gestionada a través de AUCI. Los tres días de capacitación brindaron a los participantes una visión más global de la realidad actual de China. En tal sentido, dijo que el curso le ayudó a comprender las tendencias en la facilitación del comercio, las nuevas reglas respecto a la inversión extranjera, además de la historia y presente de la apertura económica de ese país.
Luis Pereyra, fue seleccionado por la organización china del seminario para brindar las palabras de clausura en nombre de todos los estudiantes. En ese contexto, dijo que este tipo de cursos contribuyen de manera positiva a optimizar el relacionamiento y la cooperación entre China y América Latina. Subrayó que el conocimiento recibido aporta herramientas prácticas para la mejora de la gestión, hecho que ayuda a potenciar el desarrollo y el intercambio comercial a ambos lados del mundo.
La formación permanente consolida el relacionamiento entre China y Uruguay, especialmente entre los departamentos del interior de nuestro país y el vínculo de hermanamiento entre provincias, objetivos que se trabajan desde AUCI, tanto desde el área de Cooperación Descentralizada con la República Popular China y a través de las convocatorias a postulaciones a becas.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 17 “alianzas para lograr los objetivos”.
Galería de imágenes

Luis Pereyra, Relaciones Internacionales y Cooperación, (IM) Descargar imagen : Luis Pereyra, Relaciones Internacionales y Cooperación, (IM)