Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo sobre cooperación descentralizada y Agenda 2030
Fueron 50, los representantes de organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Uruguay, los que fueron seleccionados de acuerdo a criterios de equidad de género, diversidad y equilibrio organizacional y regional para participar de esta formación gratuita y certificada, que transcurrirá semanalmente hasta el 15 de noviembre de 2025.
Este curso tiene por objetivo brindar herramientas conceptuales, estratégicas y operativas para que gobiernos locales puedan proyectarse internacionalmente, integrarse a redes de cooperación y participar activamente en la agenda global, con una mirada desde el territorio.
Durante la apertura el secretario de extensión de la UNC, Conrado Storani, celebró la “nutrida convocatoria” del curso como un incentivo que “marca la necesidad de vincular instituciones con organismos de cooperación internacional”. Además es una posibilidad para “seguir fomentando estrategias de gestión e internacionalización” que beneficien a las comunidades locales.
Por su parte, la coordinadora técnica de AUCI, María Gracia Delgado, manifestó la importancia de “aunar esfuerzos” para potenciar la democratización de las oportunidades de acceso a la cooperación internacional y la construcción de capacidades en la materia de “actores claves que conocen las demandas y realidades específicas del territorio que habitan y construyen”.
En tanto, el secretario ejecutivo de Mercociudades, Lautaro Lorenzo, trasladó las felicitaciones del presidente de la red e intendente de Esteban Echeverría (Argentina), Fernando Gray, y destacó el crecimiento de la autonomía y descentralización de la acción internacional de las ciudades en un contexto mundial “cada vez más multipolar” en donde crece la necesidad del diálogo político.
La presentación de contenidos y modalidades que adoptará el curso continuó a cargo de sus coordinadoras académicas Noelia Wayar, Florencia Foresti y Mariela Couto, representantes de la secretaría de extensión de la UNC y la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades, respectivamente.
En el curso se abordarán temáticas como: las ciudades como actores internacionales; las estrategias de acción y posicionamiento internacional y cómo vincularse al mundo desde el territorio; la nueva agenda internacional, los retos globales y oportunidades locales; y las herramientas y diseño de planes de internacionalización y del diagnóstico al plan de acción.
Una vez finalizado el curso, se seleccionarán hasta cinco participantes para presentar sus trabajos finales en una actividad presencial en la ciudad de Montevideo, Uruguay, con cobertura de gastos de transporte, alojamiento y manutención incluidos. Asimismo, quienes egresen obtendrán un certificado otorgado por la UNC, AUCI y Mercociudades.
Galería de imágenes
Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo Descargar imagen : Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo
Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo Descargar imagen : Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo
Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo Descargar imagen : Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo
Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo Descargar imagen : Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo
Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo Descargar imagen : Comenzó la cuarta edición de Ciudades al Mundo