12/2015

El Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur se reúne en

Representantes de 18 países miembros del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) participaron en la ciudad Antigua, en Guatemala, de la reunión del Consejo Intergubernamental de este programa, realizada los días 3 y 4 de diciembre.
El Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur se reúne en

Representantes de 18 países miembros del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) participaron en la ciudad Antigua, en Guatemala, de la reunión del Consejo Intergubernamental de este programa, realizada los días 3 y 4 de diciembre.

Los países participantes fueron Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Jaime Miranda, viceministro de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y representante de la Secretaría Ejecutiva del PIFCSS, y de Cristina Xalma, coordinadora del Informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica de la SEGIB.

En su discurso, el viceministro Miranda destacó el trabajo del Programa para fortalecer la Cooperación Sur-Sur entre los países iberoamericanos. “Esta es la última reunión de El Salvador como sede de la Unidad Técnica del Programa, por lo que adquiere un significado importante respecto a la labor que hemos realizado en beneficio de nuestros países para apoyar el fortalecimiento de nuestras capacidades; por lo cual, se reconoce el trabajo desarrollado por el equipo de la Unidad Técnica en este período”, apuntó Miranda.

Asimismo, mencionó que El Salvador concluye su período como sede del PIFCSS para el período 2015 - 2017, y que el Programa se traslada a Argentina a partir de 2018.

“Reconozco el trabajo realizado por El Salvador en estos últimos años al frente del Programa, así como la dirección en el proceso de traspaso que se viene realizando entre ambos países”, señaló Ana Ciuti, directora general de Cooperación Internacional de Argentina.

Asimismo, agradeció al Consejo por el apoyo brindado a la Argentina como futura sede del PIFCSS para el período 2018-2020 e invitó a todos los países a seguir trabajando en conjunto para potenciar la Cooperación Sur-Sur que lleva adelante la región.

Por su parte, la gerente ad interim de la Unidad Técnica del PIFCSS, Jacqueline Melgar, hizo una revisión de las principales actividades realizadas de julio a noviembre de este año, entre las que destacó la implementación del Diplomado Semipresencial en Cooperación Sur-Sur, las iniciativas ejecutadas entre los países en el marco del Mecanismo Estructurado de Intercambio de Experiencias (MECSS), los talleres desarrollados y la participación del Programa en espacios internacionales.

Posteriormente, se presentó el Plan de Trabajo a desarrollar como parte del Memorándum de Entendimiento firmado este año entre el PIFCSS y la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), elaborado en conjunto con la Dirección General de Cooperación Internacional de Argentina.

En el segundo día de la reunión se presentó un balance de la gestión de El Salvador como sede del PIFCSS durante el período 2015 - 2017. Asimismo, se discutió la propuesta del Plan Operativo Anual y Presupuesto para 2018.

Además, se aprobó el nuevo reglamento del Programa que se ha adecuado al Manual Operativo de la Cooperación Iberoamericana; también se presentó un informe del proceso de elección del nuevo Gerente de la Unidad Técnica del PIFCSS y se realizó la elección del nuevo Comité Ejecutivo del Programa.

Fuente: www.cooperacionsursur.org