08/2017

Cooperación de Brasil, Alemania y Uruguay instala nueve policlínicas en frontera norte

La acción conjunta de Uruguay, Brasil y Alemania hizo posible la construcción de nueve policlínicas en localidades con menos de 5.000 habitantes de zonas fronterizas del país, todas ellas inauguradas este año. Son centros enfocados en prevención del VIH/sida, aunque incluyen diversos servicios. La titular de ASSE, Susana Muñiz, dijo que esas inversiones las realiza el sector público, pues no son rentables para privados.
Cooperación de Brasil, Alemania y Uruguay instala nueve policlínicas en frontera norte

La acción conjunta de Uruguay, Brasil y Alemania hizo posible la construcción de nueve policlínicas en localidades con menos de 5.000 habitantes de zonas fronterizas del país, todas ellas inauguradas este año. Son centros enfocados en prevención del VIH/sida, aunque incluyen diversos servicios. La titular de ASSE, Susana Muñiz, dijo que esas inversiones las realiza el sector público, pues no son rentables para privados.

La inauguración de la policlínica de Paso Ataques, en el departamento de Rivera, fue la última del plan diseñado por el Programa Trilateral Uruguay-Brasil-Alemania para el apoyo al combate a la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En total se construyeron nueve policlínicas en localidades de zonas fronterizas con Brasil y con menos de 5.000 habitantes.

En esos espacios de atención funcionan distintos servicios, incluidos los de medicina general, enfermería, vacunación, realización de Papanicolau (PAP), entre otros correspondientes a acciones de promoción de salud.

Los siete primeros centros se inauguraron en abril. El primero fue el de Moirones, en Rivera, luego se sucedieron otros en Cuareim y Extensión Sur (Bella Unión), en el departamento de Artigas, Cañas y Laguna Merín, en Cerro Largo, 18 de Julio y policlínico del Centro Auxiliar de Lascano, de Rocha. En agosto se entregaron las obras de Plácido Rosas, en Cerro Largo, y de Paso Ataques.

Estas policlínicas benefician también a pobladores del lado brasileño, que no pueden acceder al servicio de salud en su país porque no cuentan con un centro local y les queda más cerca trasladarse a Uruguay.

La construcción se concretó con fondos donados por el banco de desarrollo alemán KFW, que es uno de los actores del programa, junto a la Consultora GITEC, también de Alemania, la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud y el Ministerio de Salud de Brasil, el Ministerio de Salud Pública y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), de Uruguay, y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops-Uruguay).

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Muñiz aseguró que esas policlínicas mejoran el acceso y la calidad de las prestaciones en la Red de Atención de Primer Nivel, para fortalecer el cambio en el modelo de atención. La presidenta del directorio de ASSE explicó que este tipo de proyectos los impulsa el sector público, ya que a nivel de los prestadores privados no resulta rentable.

A través de este programa de cooperación internacional, que se encuentra en etapa de cierre, se desarrollan otras acciones desde hace varios años, como las que implican capacitación de recursos humanos, entrega de equipamiento e infraestructura nueva.

Fuente: www.presidencia.gub.uy