Cooperación, conocimiento y apoyo a capacidades nacionales caracterizan trabajo conjunto entre Uruguay y Naciones Unidas

Ferrés, quien también ejerce como presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), participó en la presentación del documento en forma virtual, este jueves 22. Lo acompañaron el director regional de la Oficina de Coordinación de Desarrollo de la Consulta Regional para América Latina y el Caribe (DCO LAC, por sus siglas en inglés), Christian Salazar, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Mireia Villar, los representantes en nuestro país del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stefan Liller, de Unicef, Luz Angela Melo, y de ONU Mujeres, Magdalena Furtado.
El prosecretario señaló cuatro puntos clave del informe, como el compromiso y la adaptabilidad de la respuesta de las Naciones Unidas a la crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. En tal sentido, destacó que Uruguay recibió un apoyo firme y permanente a través del despliegue de un conjunto de medidas de asistencia, como ayuda humanitaria y el financiamiento de proyectos, además de respaldo en cooperación técnica y asesorías. Enfatizó en que esto es fundamental para seguir trabajando en el proceso de recuperación, apertura social y económica que está próximo a llegar, tras la inmunización contra la COVID-19.
Agregó que es esencial para Uruguay y Naciones Unidas ser aliados estratégicos en el marco de la cooperación internacional y consideró que el sector público uruguayo es un socio mayoritario en el sistema de las Naciones Unidas porque está involucrado en el desarrollo de proyectos de la más amplia variedad. En ese contexto, recordó la labor de los ministerios integrantes del Poder Ejecutivo, la Presidencia de la República y sus agencias, los entes autónomos y servicios descentralizados, los Gobiernos departamentales y municipales.
También hizo referencia al trabajo alineado con el Gobierno nacional, con foco en prioridades estratégicas para Uruguay y sus habitantes, en el que participaron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el director Ejecutivo de la AUCI, Mariano Berro, y él mismo, además de 300 representantes de diversas instituciones. Destacó que en la labor conjunta se reflejaron cuatro áreas importantes: economía, políticas públicas, social y promoción de un desarrollo sostenible para la mejora de la calidad de vida de la población sin dejar a nadie atrás.
Naciones Unidas y sus agencias cumplen un rol significativo en el aporte de ideas y conocimientos que, en muchos casos, se traducen en asistencia técnica e intercambio de conocimientos, precisó. Añadió que es un comunicador de los logros y las buenas prácticas desarrolladas en Uruguay, experiencias que benefician a otras naciones.
Entre los componentes de la cooperación, señaló la generación de conocimientos en temas de agenda pública, la sensibilización, los estudios, los procesos de diálogo, la asistencia técnica en políticas públicas, la elaboración de propuestas de reformas, los documentos de políticas, la experiencia internacional, el apoyo al desarrollo de las capacidades nacionales, la capacitación de recursos profesionales o asesoramiento en acuerdos globales. Asimismo, subrayó el seguimiento de la aplicación en Uruguay de convenciones internacionales de derechos humanos, medio ambiente o trabajo, a los que el país adhirió oportunamente.
Para Salazar, el informe presentado es una expresión de un compromiso frente a la Agenda 2020, que continuará enfocada a desafíos vinculados a las consecuencias de la COVID-19 y su impacto en la generación de un mayor porcentaje de pobreza en Latinoamérica. Agregó que es vital acelerar los procesos de vacunación en zonas marginales, aumentar las capacidades digitales y la reapertura de escuelas para poder incluir a los más vulnerables. Las pautas presentadas por Uruguay sobre financiamiento para el desarrollo se constituirán en un modelo para la región, indicó.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Presidencia
Videos
Galería de imágenes

Rodrigo Ferrés, prosecretario y presidente de AUCI, y Mariano Berro, director ejecutivo de AUCI Descargar imagen : Rodrigo Ferrés, prosecretario y presidente de AUCI, y Mariano Berro, director ejecutivo de AUCI

Christian Salazar, director de DCO LAC Descargar imagen : Christian Salazar, director de DCO LAC

Rodrigo Ferrés, prosecretario y presidente de AUCI Descargar imagen : Rodrigo Ferrés, prosecretario y presidente de AUCI

Mariano Berro, director ejecutivo de AUCI Descargar imagen : Mariano Berro, director ejecutivo de AUCI

Mireira Villar, coordinadora residente de ONU Urguay Descargar imagen : Mireira Villar, coordinadora residente de ONU Urguay

Mireira Villar, coordinadora residente de ONU Urguay Descargar imagen : Mireira Villar, coordinadora residente de ONU Urguay

Magdalena Furtado, directora de ONU Mujeres Descargar imagen : Magdalena Furtado, directora de ONU Mujeres

Luz Angela Melo, representante de UNICEF en Uruguay Descargar imagen : Luz Angela Melo, representante de UNICEF en Uruguay

Mireira Villar, coordinadora residente de ONU Urguay Descargar imagen : Mireira Villar, coordinadora residente de ONU Urguay

Mariano Berro, director ejecutivo de AUCI Descargar imagen : Mariano Berro, director ejecutivo de AUCI