08/2015

Cooperación entre Chile y Uruguay para la promoción de la marca país

En el marco de las actividades que Uruguay XXI realiza en torno al desarrollo de la marca país, la Fundación Imagen Chile compartió su experiencia en estrategias digitales de promoción. Esta conferencia fue resultado de un acuerdo de cooperación Sur-Sur entre la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
Cooperación entre Chile y Uruguay para la promoción de la marca país

En el marco de las actividades que Uruguay XXI realiza en torno al desarrollo de la marca país, la Fundación Imagen Chile compartió su experiencia en estrategias digitales de promoción. Esta conferencia fue resultado de un acuerdo de cooperación Sur-Sur entre la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

La conferencia “Estrategia de comunicación digital para Marca País, la experiencia de Chile” realizada este jueves estuvo a cargo de Jorge Cortés, subgerente del Área Digital, y Fabián Campos, coordinador de Gestión de Fundación Imagen de Chile, y su cierre contó con la participación del director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, y de la directora de AUCI, Andrea Vignolo.

Carámbula subrayó que éste es un paso más de los que Uruguay XXI viene dando para mejorar el posicionamiento del país como marca. Destacó que Chile tiene una experiencia importante en el tratamiento de su marca y agregó que el trabajo que realiza AUCI con su par chileno, permitió generar un acuerdo de Cooperación Sur-Sur para hacer posible esta actividad.

Chile se destaca por el manejo de los medios sociales y el desarrollo de marcas sectoriales, con una vasta experiencia y este acuerdo permitirá compartir la experiencia y lecciones aprendidas. “Una marca país que se posiciona bien ayuda a la apertura de nuevos mercados, atraer inversiones, a que el país crezca y es una responsabilidad compartida entre el Gobierno, la academia, los comunicadores y el sector privado exportador”, apuntó.

Por su parte, la directora ejecutiva de la AUCI, Andrea Vignolo, sostuvo que este es un ejemplo de las posibilidades que brinda la cooperación sur-sur (CSS), que implica la transferencia de conocimientos, el intercambio de experiencias y beneficios de doble vía y que es la modalidad de cooperación más idónea para que ambos países puedan articular necesidades con capacidades.

Este acuerdo en particular apunta a la generación y fortalecimiento de capacidades institucionales. Indicó que en este caso el rol de las agencias de cooperación, tanto de Chile como de Uruguay, fue el de acompañamiento e intermediación entre las contrapartes técnicas (Uruguay XXI y Fundación Imagen de Chile), sobre todo en las etapas previas de concreción de este taller.

Este acuerdo permitirá impactar la metodología de gestión de alianzas estratégicas y marketing digital en el plan estratégico 2015-2020 para la Marca País Uruguay, al tiempo que Chile incorporará en su programa de licenciamiento de marca de 2016 la experiencia y las mejores prácticas uruguayas.

Por su parte, el subgerente del Área Digital de la Fundación Imagen de Chile, explicó que uno de los principales elementos que hacen posible la generación de una marca país es que sea tomada como una política de Estado que asegure que las acciones que se realicen en el presente, aporten al posicionamiento futuro del país.

Subrayó el trabajo conjunto entre el sector público con el privado, para poder apalancar los recursos y las acciones y, en tercer término, resaltó la importancia de las estrategias digitales a través de los medios sociales para llegar a los públicos externos y que permita posicionar la marca en mercados distantes como Europa, Asia u Oceanía.

Fuente: web de Presidencia

Etiquetas