Acción interinstitucional

Cooperación Española apoya al fortalecimiento de mujeres políticas en Uruguay

El pasado 21 de octubre, se realizó el lanzamiento del Programa de fortalecimiento para líderes políticas, cuyo objetivo es promover la participación política de las mujeres uruguayas y reforzar su liderazgo e incidencia en la toma de decisiones en la vida política a nivel nacional, departamental y municipal.
Lanzamiento del Programa de fortalecimiento para líderes políticas

A través del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres políticas en temas de liderazgo, coordinación y técnicas legislativas para reforzar su incidencia en la toma de decisiones de la vida pública, este programa se orienta a mujeres de todos los partidos políticos con representación parlamentaria y a mujeres activistas y militantes de otros espacios políticos y sociales. 

El lanzamiento realizado en la Sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, la Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira y la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Botero y la fundadora de la Red de Mujeres Políticas y delegada ante la Comisión Interamericana de las Mujeres de la OEA, Gloria Robaina; la ex legisladora y actual integrante de la Asociación Civil Red Pro Cuidados, Margarita Percovich, quienes reflexionaron sobre los principales desafíos que enfrentan las mujeres políticas en el Uruguay y sus necesidades de formación. 

El programa cuenta con un Grupo Asesor de Mujeres con reconocida trayectoria, que desempeñarán una vital labor de validación y orientación programática, entre quienes se encuentran referentes políticas como Graciela Guido, Margarita Percovich, Gloria Robaina, Margarita González Bocage y Mónica Bottero. Asimismo, se presentaron los primeros resultados de un diagnóstico realizado por el área de Política, Género y Diversidad de la Facultad de Ciensas Sociales (FCS) de la Universidad de la República, en convenio con INMUJERES.

Este proyecto se enmarca en el Memorándum de Entendimiento entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) para la renovación de la cooperación en sus diversos ámbitos donde se recoge expresamente la especial focalización en el género como eje transversal y entre las prioridades de desarrollo de la Administración de Gobierno de Uruguay para el período 2020-2025 a ser acompañadas por la cooperación internacional. 

A través de este proyecto, la Cooperación Española busca contribuir a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aportando de manera directa al ODS 5 (Igualdad de género) para potenciar la la participación de las mujeres en la toma de decisiones, aspirando a un aumento sustantivo de la participación en los cargos ministeriales, en el Parlamento y en los cargos directivos.  Asimismo, contribuye al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) siendo las mujeres en Uruguay las primeras en perder condiciones y puestos de trabajo ante una retracción del mercado laboral, por lo que reducir las brechas de género en el mercado de empleo y tener mujeres en puestos de decisión, aumenta las posibilidades de que la perspectiva de género y las problemáticas propias de las mujeres sean incorporadas a la hora de la definición de la normativa y política pública de regulación del mercado laboral. 

Asimismo, este proyecto contribuye a los ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS 17 (Alianza para lograr los Objetivos) que en conjunto promueven el fortalecimiento institucional y el trabajo interinstitucional para apoyar a visibilizar la situación de diferentes grupos vulnerables en las temáticas abordadas, para no dejar a nadie atrás.

Vea el evento de lanzamiento del proyecto aquí

Fuente: Equipo de Comunicación de AECID

Fotografías: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 5 “igualdad de género”, el ODS 8 "trabajo decente y crecimiento económico”, el ODS 10 “reducción de las desigualdades”, el ODS16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 10.65 MB)
14 imágenes, 10.65 MB

Contenidos Relacionados