Desarrollo local

Cooperación internacional apoya la creación de un corredor turístico rural en Colonia, Río Negro y Paysandú

Comenzó la implementación, en el territorio, del proyecto Fortalecimiento de capacidades y creación de un corredor turístico rural verde para el desarrollo local de los departamentos de Colonia, Río Negro y Paysandú. La iniciativa, que se desarrollará por espacio de 18 meses se realizará con el financiamiento de 150.000 euros aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la articulación de AUCI y el aporte de experiencias de la Red Española de Desarrollo Rural e instituciones y gobiernos locales de Argentina y Chile.
Lanzamiento de un corredor turístico rural entre Colonia, Paysandú y Río Negro

El lanzamiento del proyecto Fortalecimiento de Capacidades y Creación de un Corredor Turístico Rural Verde para el Desarrollo Local de los departamentos de Colonia, Río Negro y Paysandú se realizó este miércoles 11, en la sala “Dr.Guillermo Ruggia” de la Intendencia Departamental de Río Negro. 

Participaron la intendenta de Río Negro, Griselda Crevoisier; el subdirector de Desarrollo de Paysandú, Manuel Appratto; el director de Turismo de Colonia, Martín de Freitas; la responsable de Programas de la Oficina Técnica de la Cooperación de la AECID en Montevideo, Blanca Rodríguez Torrego; la técnica de Cooperación Bilateral de AUCI, Amaranta Villareal; y la asesora en Cooperación Internacional de la Intendencia de Río Negro, Cristina García. También estuvieron presentes el alcalde de Nuevo Berlín, Elbio Godoy y la alcaldesa de Young, Inés Long, además de empresarios y técnicos del proyecto.

Más oportunidades de empleo 

Los técnicos y autoridades presentes coincidieron en señalar que este es un proyecto de impacto social, que cambiará de forma positiva la vida de las personas, porque valoriza lo local brindando experiencias que conectan con la naturaleza. También hicieron énfasis en la sustentabilidad del medioambiente, la generación de pertenencia y la implementación de políticas públicas que brindarán marcos institucionales a la relación entre las personas que trabajan en el territorio. 

Resaltaron que este es un proyecto colaborativo de cocreación y multiactor, que apuesta al desarrollo y que cuenta con el apoyo de la Cooperación española que impulsa el cumplimiento de metas nacionales, departamentales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el marco de la Agenda 2030. 

El proyecto tiene por objetivo consolidar el turismo rural como una actividad económica sostenible y equitativa. Para ello, las intendencias de Colonia, Río Negro y Paysandú establecerán una estructura de gobernanza colaborativa y sólida con la creación de políticas públicas interdepartamentales, con el fin de promover al sector, fortalecer el apoyo a las comunidades locales, y fomentar la sostenibilidad económica y ambiental de la región.

Mesas de trabajo participativas

En el encuentro, Cristina García, informó cuales son los objetivos, expectativas, actividades, metodología, y el cronograma de trabajo del proyecto, así como el alcance de la instalación de mesas de trabajo participativas, con actores locales.  

El proyecto parte de la falta de infraestructura y de promoción de los circuitos turísticos emergentes y de interconexión de rutas turísticas existentes, además de la necesidad de implementar un calendario de eventos regionales con un enfoque coordinado, así como acciones de capacitación para formar operadores y guías turísticos rurales. 

En ese marco se capacitará a los participantes del proyecto en gestión, planificación y promoción del turismo rural y construcción de ciudades limpias y resilientes con el apoyo de la Red Española de Desarrollo Rural e instituciones de Chile y Argentina. 

Asimismo se fomentará la conciencia local sobre el turismo rural como herramienta de desarrollo económico y social, con el fin de generar grupos que impulsen la actividad turística en cada territorio. También se trabajará con los emprendedores locales en la prestación de servicios turísticos especializados, promoviendo la profesionalización y comercialización para impulsar las rutas temáticas.

En tal sentido se espera consolidar circuitos turísticos rurales, capacitar a guías turísticos locales priorizando la inclusión de mujeres, además de una mayor coordinación entre autoridades locales y operadores turísticos; posicionar a los circuitos turísticos mediante campañas publicitarias; así como elaborar planes operativos departamentales que abarquen el turismo rural verde y el paisajismo urbano; y la implementación de un calendario regional de eventos para el período 2025-2030.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.62 MB)
16 imágenes, 3.62 MB

Etiquetas