La cooperación internacional, en clave de prospectiva, y que apoye el desarrollo sostenible de Uruguay al 2030.
El gobierno nacional presentó el documento "la política de cooperación internacional de Uruguay al 2030" ante la comunidad en esta materia, y que contó con la presencia del prosecretario de Presidencia de la República y presidente de AUCI, Juan Andrés Roballo, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Santiago Soto y la directora ejecutiva, Andrea Vignolo.
La directora, en su presentación, destacó “la presentación del documento tiene como fin buscar y pensar qué política de cooperación necesita nuestro país y cual puede ofrecer de aquí al 2030, enmarcado en la agenda de Desarrollo sostenible”.
Al ser consultada por la prensa sobre si la presentación del documento está asociado a alguna ausencia en materia de cooperación internacional, Vignolo recalcó “hay una política de cooperación desde hace varios años, fue la que promovió la creación de la agencia uruguaya de cooperación internacional que se crea con la ley presupuestal del año 2010”. Asimismo, expresó que hoy, luego de la experiencia acumulada, y frente al nuevo contexto internacional hay condiciones para generar un documento en clave de prospectiva que apoye el desarrollo sostenible de Uruguay al 2030.
También enfatizó que “el documento aprobado fue construido bajo consulta a la sociedad civil, a los gobiernos departamentales, a la academia y a todo el poder ejecutivo”.
En otro orden de cosas, Vignolo puntualizó que en el año 2016 por su renta per cápita, Uruguay no calificaba para obtener la Ayuda Oficial al Desarrollo, pero tuvo el apoyo de otros países de la región y de organismos internacionales y logró posicionar el concepto de "transición al desarrollo" que antes no existía.
Asimismo, la jerarca explicó que “la renta per cápita no es el único indicador que muestra el desarrollo, siendo mucho más complejo, nosotros hablamos de un desarrollo multidimensional”.
"Lo que transmitimos con esta transición es que hemos logrado un montón de avances pero todavía persisten vulnerabilidades y la cooperación es un instrumento idóneo para poder afrontarlas y poder seguir desarrollándonos realmente con una perspectiva de derechos y de embarco al desarrollo sostenible", resaltó la directora.
Al finalizar, expresó “Uruguay en estos años ha generado muchas políticas públicas que son demandadas por otros países, y en ese sentido, lo hacemos de acuerdo a nuestras capacidades, somos un país dual, somos oferentes y receptores de cooperación”, concluyó.
Accede a la publicación.
Galería de imágenes
Roballo junto a autoridades en la mesa Descargar imagen : Roballo junto a autoridades en la mesa
Felipe Ortiz de Taranco, sub director de AUCI Descargar imagen : Felipe Ortiz de Taranco, sub director de AUCI
Vignolo junto a autoridades de la mesa Descargar imagen : Vignolo junto a autoridades de la mesa
documento presentado Descargar imagen : documento presentado
Auditorio colmado Descargar imagen : Auditorio colmado
Participante con documento en la mano Descargar imagen : Participante con documento en la mano
Participante con documento en la mano Descargar imagen : Participante con documento en la mano
Participante con documento Descargar imagen : Participante con documento

Participante leyendo el documento Descargar imagen : Participante leyendo el documento
Vignolo en ronda de prensa Descargar imagen : Vignolo en ronda de prensa
Participantes con el documento Descargar imagen : Participantes con el documento