El debate post Busan
El Programa Iberoamericano para el fortelecimiento de la Cooperación Sur-Sur, y la AUCI, volvieron a convocar a los principales referentes de Cooperación de los países que conforman el progarama para discutir los resultados del 4° Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, celebrado en Busan, Corea, entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2011
El evento se desarrolló en el Centro de Formación de AECID, en Montevideo, y tuvo como objetivo debatir la implicancia de los resultados, y sus efectos en la cooperación internacional en América Latina.
En el año 2011, e incluso antes, los diferentes encuentros de los actores de la cooperación internacional estuvieron marcados por el IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, que se realizaría a fines de dicho año en Busan. El casi eslogan “Camino a Busan” estuvo siempre presente.
En este mismo sentido, el inicio del año 2012 ha estado marcado por los encuentros “Post Busan”, donde los deferentes actores continúan la reflexión a la luz de los resultados del Foro, buscando generar formas de articulación en torno a los temas abordados.
Teniendo presente que 19 países iberoamericanos plantearon su posición sobre la Cooperación Sur-Sur en el marco de la Cooperación Internacional para el desarrollo en dicho Foro, el Programa Iberoamericano convoca a sus países miembros a reflexionar de manera conjunta sobre los efectos y desafíos que implican los resultados del IV Foro de Alto Nivel de Busan.
Existe algún cierto grado de consenso que uno de los resultados de Busan tiene que ver con el “protagonismo” dado a nuevos actores y es por ello que el formato del Encuentro incorpora la visión de algunos actores como la sociedad civil y el sector privado, como también la visión de los actores con altas responsabilidades políticas presentes en Busan.
Se abordó también los eventuales cambios que podrían afectar la arquitectura de la cooperación y los efectos de éstos en el quehacer institucional, en especial considerando el rol que puedan asumir nuevos actores.
Recordemos que la conferencia en Busan fue la continuación de los foros de alto nivel sobre eficacia de la ayuda desarrollados en Roma (2003), París (2005) y Accra (2008) y ponen término al proceso liderado por la OCDE y la Dirección de Cooperación al Desarrollo (DAC) lanzado con la Declaración de París en 2005.
El gobierno uruguayo fue el encomendado para presentar en la conferencia el reporte de la cooperación Sur-Sur en Iberoamérica en el 2010.
Por Uruguay encabezó la delegación el presidente del Consejo Directivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Dr. Diego Cánepa, y el Director Ejecutivo Mag. Martín Rivero Illa.