Misión de trabajo

Delegación de Colombia que participa en proyecto de educación inclusiva presentó resultados

En el proyecto "Educación para todas las personas: fortalecimiento de las capacidades docentes en el territorio” participan autoridades y equipos técnicos de Colombia, Italia y Uruguay. La iniciativa se enmarca en el Fondo de Cooperación Triangular Uruguay – Unión Europea (UE) para el desarrollo sostenible, cofinanciado por la UE en el marco del Programa Adelante II, e implementado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) como contribución al desarrollo sostenible y al cumplimiento de la Agenda 2030, a través de la Cooperación Triangular.
Reunión de cierre de misión de Colombia a Uruguay

Este viernes 23 concluyó una misión de trabajo de representantes del sector educativo de Colombia a Uruguay, en el marco del proyecto "Educación para todas las personas: fortalecimiento de las capacidades docentes en el territorio” que se enmarca en el Fondo de Cooperación Triangular cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Adelante 2 e implementado por AUCI.

El evento de cierre se realizó en la sede de la Delegación de la Unión Europea, en Montevideo, con la participación de representantes de ambos países. Participaron por la Secretaría de Educación Territorial de Tunja, Colombia, el secretario de Educación Territorial, profesor Alfonso Rincón, y por la Unidad de Gestión de la Calidad Educativa en el Área de Educación Inclusiva, Ivone Daniela Pineda; por la Secretaría de Educación del Distrito Capital - Bogotá, Colombia, la líder de estrategias flexibles de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP), Liliana Palacios.

Estuvieron presentes por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC), la responsable de Innovación Educativa, Sabrina Riveiro; la encargada de Asuntos Internacionales, Carolina Sanguinetti; la coordinadora del Programa de Educación Inclusiva; Leticia Brandino; y la técnica, María Lilián González. Por AUCI, la gerenta, Claudia Romano; y la coordinadora del proyecto, Paula González; mientras que por la Delegación de la Unión Europea (UE) en Uruguay, la oficial del Programa, Marta Ramírez; y por la Embajada de Colombia en Uruguay, la consejera, Yudy Paola González Moreno.

El equipo de trabajo de Colombia presentó un balance de los resultados y aprendizajes de su visita. Esta iniciativa de cooperación triangular visibilizó el tema de la diversidad y los derechos humanos, además de contribuir al avance de la educación inclusiva, a través de intercambios de experiencias entre Colombia, Uruguay e Italia, con apoyo de la Unión Europea.

En tal sentido, el equipo de Colombia consideró que este tipo de intercambios son óptimos para lograr mejorar las estrategias del sistema educativo para avanzar hacia una educación que respete y valore la diversidad en todos sus aspectos. Con estas acciones se contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en el marco de un trabajo que se realiza para alcanzar una educación de calidad para todos.

La Unión Europea reconoció a la estrategia Proyecto Articuladores de Inclusión en Territorio de Uruguay como una práctica innovadora porque busca contribuir al proceso de transición hacia una educación inclusiva y de calidad en todos los niveles de enseñanza. Como parte del proceso se decidió desarrollar un proyecto de cooperación triangular para exportar la estrategia y adaptarla a nuevos contextos, con el fin de seguir contribuyendo con una educación que incluya a todas las personas a lo largo de toda la vida. 

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.03 MB)
3 imágenes, 1.03 MB

Etiquetas