En el Día Mundial de la Alimentación 2014 se destacó la agricultura familiar

Las actividades en torno a la 34ª conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2014 se realizaron el 16 de octubre en INIA “Las Brujas”, departamento de Canelones. Con diferentes stands y exposiciones de organizaciones públicas y privadas, en la jornada que destacó la importancia de las huertas familiares, los alimentos nutritivos y el medio ambiente.
El tema central de este año coincide con el lema del Año Internacional de la “Agricultura Familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta” con el que se pretende realzar la importancia de la agricultura familiar y en pequeña escala centrando la atención mundial en el importante papel de la agricultura familiar en la erradicación del hambre y la pobreza, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, la mejora de los medios de vida, la ordenación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el logro del desarrollo, en particular en las zonas rurales.
La actividad fue llevada a cabo por el Comité Organizador del Día Mundial de la Alimentación (DMA), liderado por la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Uruguay (FAO) y compuesto por más de 30 instituciones públicas y privadas.
Estuvieron presentes Vicente Plata, oficial a cargo de la representación de FAO en Uruguay; Denise Cook, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Uruguay; Tabaré Aguerre, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca; Lauro Meléndez, subsecretario de Desarrollo Social; Yamandú Orsi, intendente interino del departamento de Canelones; Isabel Aldabe, directora del Instituto Nacional de Alimentación; Alvaro Roel, presidente de INIA, y Grecia García, representante del Comité organizador del DMA.
Vicente Plata manifestó que “la meta del Día Mundial de la Alimentación de este año y del AIAF 2014 es volver a situar la agricultura familiar en el centro de los programas nacionales de políticas agrícolas, ambientales y sociales, determinando las deficiencias y las oportunidades con vistas a promover la transición a un desarrollo más igualitario y equilibrado”. El Día Mundial de la Alimentación de este año y el AIAF 2014 promoverán un amplio debate y la cooperación a escala nacional, regional y mundial con el fin de mejorar el conocimiento y la comprensión de las dificultades a las que se enfrentan los pequeños productores y ayudar a determinar formas eficientes de brindar apoyo a los agricultores familiares.
Tabaré Aguerre expresó que “Uruguay cumplió tempranamente con los objetivos del milenio definidos en materia de reducción del hambre, definiendo políticas de contención para satisfacer las necesidades básicas pero al mismo tiempo tomó decisiones en materia de inversión, políticas públicas y de inversión internacional que permitió el aumento del empleo”.
El ministro destacó que el 17% de la población económicamente activa trabaja en las cadenas agroalimentarias y el 78% de las exportaciones proviene del complejo agroindustrial. “Dentro de estas cadenas se encuentra el agro negocio y la agricultura familiar y no vamos a tener seguridad alimentaria con agricultores empobrecidos. Tampoco vamos a lograr la seguridad únicamente con el agro negocio, porque la agricultura familiar es un componente estratégico en la cadena de los alimentos frescos”.
2ª Conferencia Internacional sobre Nutrición
La Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) se celebrará en la Sede de la FAO, en Roma del 19 al 21 de noviembre de 2014.
CIN2 es la continuación a la primera conferencia de este tipo, que se celebró en 1992. Su objetivo es reunir a los líderes de los gobiernos, a otros responsables de la formulación de políticas y a representantes de organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil para hacer balance de los progresos alcanzados en la mejora de la nutrición. La conferencia también pretende hallar nuevas formas de impulsar esfuerzos nacionales e internacionales que mejoren las dietas y la salud.
Fuente: www.fao.org