Docentes y referentes de clubes de ciencias participaron en talleres sobre cambio climático y gestión de riesgo

En el marco del Grupo de Trabajo de Educación, Sensibilización y Comunicación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC), la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, la Dirección Nacional de Emergencias de Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), el Programa de Educación Ambiental de la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Proyecto Binacional Adaptación al Cambio Climático (ACC Río Uruguay), vienen desarrollando diferentes líneas de trabajo relacionadas a la Educación, Ciencia y Tecnología, con el objetivo de sensibilizar e intercambiar en relación a las temáticas de Cambio Climático, Educación Ambiental, Adaptación al Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo de Desastres. En este caso, los talleres contaron con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo del taller fue sensibilizar, compartir y co-crear herramientas y metodologías que promuevan la participación activa de la ciudadanía en la Acción Climática y la Gestión Integral de Riesgos (GIR).
La responsable de Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación de AUCI, Viviana Mezzetta destacó que desde 2022 se desarrollan instancias de diálogo que promueven la cultura científica del MEC y el trabajo que llevan adelante los clubes de ciencia. En tal sentido recordó la participación en 2 oportunidades en premiaciones en ferias nacionales.
Detalló que para este año, con el objetivo de fortalecer el abordaje conceptual y metodológico de los grupos participantes del programa Clubes de Ciencia, la propuesta es realizar un proceso de capacitación formación e intercambio con docentes - referentes departamentales, en las temáticas Educación Ambiental, Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo de Desastres desde una metodología de abordaje comunitario, que parte de la mirada de las diferentes comunidades en la definición de problemas, necesidades y posibles acciones.
En este marco se realizó este taller Educación ambiental para el cambio climático y gestión integral del riesgo sobre herramientas metodológicas para su abordaje en proyectos con niños y adolescentes. Para llevar adelante la actividad se presentaron 137 personas, razón por la que se priorizaron en función del involucramiento de los perfiles en proyectos de clubes de ciencias.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.
Galería de imágenes

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático

Talleres sobre cambio climático Descargar imagen : Talleres sobre cambio climático