02/2014

Embajada de Japón y el Fondo Especial Japón del BID trabajan para colaborar en el área de salud

El 19 de febrero, en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la firma de un contrato de donación entre la Embajada del Japón y la Fundación Por la Salud del Paciente Leucémico (Porsaleu).
Embajada de Japón y el Fondo Especial Japón del BID trabajan para colaborar en el área de salud

El 19 de febrero, en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la firma de un contrato de donación entre la Embajada del Japón y la Fundación Por la Salud del Paciente Leucémico (Porsaleu).

El gobierno del Japón donó US$ 64.566 al “Proyecto para la Renovación del Equipamiento del Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Maciel”. El mismo tiene por objetivo mejorar la capacidad del diagnóstico histopatológico de dicho hospital, a través de la adquisición del equipamiento necesario para la modernización del laboratorio. Con estos equipos se podrán acortar los tiempos para la realización de los análisis, como asimismo incrementar la cantidad de los mismos, logrando un diagnóstico precoz.

Previamente, en noviembre de 2013, ASSE y el BID firmaron los documentos para un proyecto de cooperación técnica para la introducción de la historia clínica electrónica en los hospitales públicos de Uruguay, el cual está financiado a través del Fondo Especial de Japón y es gestionado por el BID. Una vez implementados ambos proyectos, es esperable que los datos de los estudios realizados por el Hospital Maciel sean digitalizados, y luego incorporados a la historia clínica electrónica de los pacientes, lo cual permitiría lograr un diagnóstico más adecuado. Con la colaboración entre estos dos proyectos, se buscó potenciar mutuamente a ambos, y generar así un mayor impacto.

El representante del BID, Juan José Taccone, destacó la importancia del proyecto aprobado, el cual permitirá que los resultados de los estudios puedan ser luego incorporados a la historia clínica electrónica. Asimismo, llamó a que Japón y el BID continuaran coordinando actividades, a fin de potenciar los programas de cooperación que cada uno tiene.

El Subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Felipe Ortiz de Taranco, comentó que las relaciones de cooperación con Japón son de las más antiguas. Enumeró los programas de cooperación que se están llevando a cabo, destacando los proyectos de cooperación técnica, tales como el envío de Voluntarios Senior y los cursos de capacitación en Japón, así como también el programa de donaciones para proyectos comunitarios, que se inició inmediatamente después de año 2002.

Por su parte, el Embajador de Japón en Uruguay, Kazuaki Obe expresó su orgullo por poder contribuir al desarrollo social de Uruguay a través de este programa de apoyo a proyectos comunitarios. Remarcó que con el esfuerzo conjunto con el BID, esta cooperación pudo tener un mayor alcance. También comentó que en el año fiscal japonés de 2013 se aprobaron un total de 10 proyectos, los cuales suman alrededor de un millón de dólares de asistencia.

Textos: Web de la Embajada de Japón