Encuentro sobre políticas públicas, diplomacia, asesoramiento y conocimiento científico
Entre el 8 y el 11 de abril se realiza en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, el curso “Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia Científica y Asesoramiento Científico” organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt); y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid); con la colaboración de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
La actividad tiene como propósito identificar y localizar instrumentos concretos que permitan aplicar el conocimiento científico en las políticas públicas de la región. La diplomacia científica es una herramienta clave para fortalecer las relaciones internacionales, promover la cooperación entre países y abordar desafíos globales compartidos.
El embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz; la directora general de Fecyt, Izaskun Lacunza; el director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo; el director de la Onac, Pep Lobera; y el director de la Unesco, en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, fueron los encargados de las palabras de bienvenida a este espacio de diálogo e intercambio sobre el papel de la ciencia en la formulación de políticas más eficaces y adaptadas a los desafíos globales.
Salido Ortiz, destacó que la cooperación científica es clave para la consecución y el avance en áreas de cambio climático, salud y nuevas tecnologías. Consideró que es necesario contar con herramientas científicas para poder tomar decisiones respecto a las políticas públicas basadas en evidencias. Asimismo, dijo que es fundamental conocer los modelos que tenemos en estos países para abordar estas temáticas y generar redes para compartir información.
Izaskun Lacunza, habló de las dificultades en diplomacia científica y los retos, así como de cómo el conocimiento científico puede influir de manera propositiva en el devenir del mundo. En tanto, Pep Lobera, precisó que han encontrado la colaboración de países con experiencias y que los intercambios ayudan en el proceso de aprendizaje de construcción de equilibrios que hacen posible que esos puentes se sostengan para el avance de la sociedad y la democracia.
"El asesoramiento, la diplomacia científica y las políticas públicas deben trabajar en forma conjunta", expresó Fernández Polcuch, al referirse al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de Uruguay y similares en otros países. "No es solamente la política para la ciencia sino cómo la ciencia aporta a la política", afirmó.
Martín Clavijo, agradeció a las instituciones aliadas que han hecho posible la realización de esta instancia formativa. Enfatizó que este curso es una muestra concreta de cómo al confluir la voluntad política, la cooperación internacional y la capacidad técnica, es posible generar espacios valiosos de aprendizaje y construcción colectiva.
"Hoy nos convoca una temática central para el desarrollo de nuestros países: cómo lograr que la ciencia, el conocimiento y la evidencia contribuyan a la formulación de políticas públicas. Fortalecer capacidades en este campo no es solo deseable, es esencial para construir Estados más eficaces, transparentes y orientados al bienestar de las personas.
Señaló, que en ese contexto, AUCI, como agencia técnica, tiene el rol clave de articulación de esfuerzos de cooperación y también de producción de informes que nutren al tomar decisiones.
"Desde AUCI creemos firmemente que la cooperación no es solo un canal de financiamiento. Es, sobre todo, una plataforma de diálogo, de intercambio entre pares, y de construcción conjunta". Agregó que la región se enfrenta a desafíos que deben tener respuestas integrales que se construirán en base al diálogo, la colaboración y la generación de conocimientos desde la diversidad.
En el cierre que se realizó el viernes 11, las autoridades destacaron los instrumentos de la cooperación para promover la diplomacia científica y acercar conocimientos para el desarrollo de las políticas públicas en su conjunto. También comprometieron el trabajo de sus instituciones para una construcción colectiva, con el fin de consolidar una red de acción.
Galería de imágenes
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico Descargar imagen : Curso Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia y Asesoramiento Científico
Cierre del curso estrategias de la diplomacia científica Descargar imagen : Cierre del curso estrategias de la diplomacia científica