Especialistas, científicos y asesores reflexionaron sobre ciencia y diplomacia científica
La actividad se realizó en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva, este jueves 10 y fue organizada por la Fundación para la Ciencia y Tecnología, la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Oficina Regional Unesco Montevideo y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
Participaron, el director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo; el embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz; el especialista regional a cargo del Programa de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación para América Latina y el Caribe de la Unesco, Guillermo Anlló; la directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Izaskun Lacunza; el director de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, Josep Lobera; la integrante del equipo de rectorado y exprorrectora de Investigación de la Universidad de la República, Cecilia Fernández; la responsable de Comunicación del Institut Pasteur de Montevideo, Daniela Hirschfeld; y el asesor de Presidencia de la República, Bruno Gili.
“Este evento es una buena práctica de Cooperación Sur Sur", dijo Clavijo al finalizar el encuentro. Hizo referencia a que es vital trabajar en un cambio cultural, apostar por una inteligencia colectiva y promover la comunicación de la ciencia". Destacó que el rol de AUCI es contribuir al debate de ideas sobre cómo la ciencia puede integrarse de forma efectiva y sostenida a la formulación de políticas públicas. Abogó por una agenda regional que conecte ciencia y política, con fin de fortalecer los sistemas de asesoramiento y diplomacia científica en los países.
Salido Ortiz, enfatizó que Uruguay es para España un socio privilegiado también en ciencia y en tal sentido mencionó especialmente la colaboración en el ámbito científico en la Antártida. "El gobierno de España es un firme convencido de la necesidad de que la ciencia informe el diseño y la implementación de las políticas llevadas a cabo por el gobierno en las administraciones públicas", afirmó al decir que su país es un referente en ello en la Unión Europea. Explicó que desde la Embajada de España en Uruguay realizan labor científica a través de una conserjería cultural y para asuntos científicos y realizar, lo que posibilitó, por ejemplo, el próximo lanzamiento de la asociación de científicos españoles en Uruguay.
Anlló, dijo que Uruguay tiene una tradición en multilateralismo. Consideró que la ciencia es un activo para el desarrollo de la población. Expresó que la educación, la ciencia y la cultura, así como el trabajo por la paz están más vigentes qué nunca por parte de la Unesco.
Intercambio de ideas
Consultada sobre ¿Por qué considera importante que la ciencia y el conocimiento informen los procesos de formulación de políticas públicas? ¿Cuáles han sido, en su experiencia, los principales desafíos y aprendizajes en la Ciencia para las políticas públicas en España y qué lecciones podrían ser útiles para América Latina y el Caribe?, Lacunza contestó que la confianza social, la ciencia y las políticas públicas y los acuerdos con el sector privado fueron fundamentales al momento de salir adelante en la pandemia de Covid-19. "La ciudadanía se vacunó porque confiaba en la ciencia".
También dijo que contribuyó a salir adelante en pandemia, el respeto absoluto a los poderes democráticos y el valor publico de la ciencia. Entre las lecciones útiles mencionó la apuesta por un cambio cultural para conectar el sector público con la ciencia. Agregó también la falta de incentivos para que la ciencia se involucre en las decisiones públicas; y la falta de formación para que funcione, en forma eficaz, la interfaz entre comunidad científica y política. Precisó que hay que crear una cultura de ecosistema de intercambio de información entre los poderes públicos y la comunidad científica. "Es complicado defender, explicar y demostrar las necesidades y las utilidades de la ciencia en un país", aseguró.
En tanto, Fernández, fue consultada sobre ¿Cuál fue la contribución científica y técnica de la Universidad de la República durante la pandemia? y ¿Qué mecanismos de articulación se generaron a partir de esas acciones?; y ¿Cómo puede el asesoramiento científico ayudar a los gobiernos a responder de manera más efectiva en situaciones de crisis?
Mencionó la sinergia de confianza existente entre institutos de investigación y toda la comunidad académica, los que dispusieron de científicos y equipamientos. En ese sentido dijo que, Uruguay, desarrolló un reactivo de RT-PCR para hacer diagnósticos, lo que aportó a la soberanía nacional. A partir de capacidades científicas se desarrolló un kit de diagnóstico y se creó el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
La pregunta para Daniela Hirschfeld fue: ¿Cómo puede la comunicación científica facilitar la incorporación de hallazgos en la toma de decisiones y su impacto en la sociedad? y ¿Cómo se organizó el Institut Pasteur de Montevideo para comunicar de forma efectiva?
La comunicadora expresó que lo primero es tratar de que las personas entiendan la importancia de informarse sobre ciencia para tomar las mejores decisiones. "La ciencia nos rodea", afirmó. La información debe ser de interés, de acuerdo a los parámetros del periodismo, además de clara, comprensible, no puede generar dudas, cercana a nuestra vida y basada en evidencia. Argumentó que era necesario que las personas entendieran lo que estaba pasando en la pandemia y tuvieran interés genuino en saber de ciencia.
¿Cómo se está estructurando el gobierno de España para asegurar que los distintos organismos basen el diseño de sus políticas en función de la evidencia? ¿Qué desafíos enfrenta un gobiero al incorporar asesoramiento científico en la toma de decisiones? ¿Cuáles serían sus recomendaciones para la región?, fue la pregunta que respondiendo Jopep Lobera, diciendo que hay códigos y ritmos diferentes al intercambiar información entre ciencia y política. Destacó la experiencia de otros países y la existencia de personas que son traductores que hacen de puente al informar. Escuchar los problemas, asesorar, establecer relaciones de confianza, traducir las preocupaciones a preguntas científicas, y apostar por los consensos para tomar decisiones dentro de un marco presupuestal es vital, aseguró. El reto principal es el lenguaje y la traducción a través de asesorías, no de influencia, afirmó.
Consultado acerca de ¿Qué rol juegan el asesoramiento científico y la diplomacia científica en el proceso de diseño de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay? ¿Cuáles son los principales desafíos para que estos enfoques contribuyan efectivamente a la formulación de políticas basadas en la evidencia?, Gili, contestó que la ciencia es un proceso social. Aseguró que Uruguay tiene retos muy relevantes como la necesidad de valorar más el conocimiento para lo que es necesario contar con voluntad política. "A través del método científico se pueden tomar decisiones", dijo en referencia al ámbito público. También informó que trabaja junto a otros científicos en el diseño de un comité de asesoramiento científico para lo cual hay que construir institucionalidad y fomentar el diálogo entre los sectores público y privado.
Ante la pregunta, ¿De qué manera la diplomacia científica puede contribuir a resolver problemas globales y qué tipo de instrumentos o estrategias existen a nivel de la región?, Anlló habló acerca de cómo construir, desde la ciencia, diálogos y paz en un marco de desarrollo, en el que conviven las nuevas tecnologías disruptivas, lo que demanda más ciencia y conocimiento científico, además de espacios de diálogo de cooperación y diplomacia. "Hay más de 60 instituciones de cooperación en la región. Estamos en el debe en cuanto a resultados", afirmó.
Galería de imágenes
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas
Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas Descargar imagen : Asesoramiento científico y estrategias de diplomacia para la construcción de políticas públicas