Expertos de países del Caribe se reunieron en Uruguay para analizar medidas para control de tabaco

Expertos en control de tabaco de Uruguay y países del Caribe analizan medidas como los ambientes libre de humo, advertencias sanitarias, impuestos y protocolo para la eliminación del comercio ilícito, en el Foro de Cooperación Sur-Sur de Control de Tabaco que se realiza los días 23 y 24 de febrero. La ministra de Salud, Susana Muñiz, destacó que mayor peso al momento de nacer en hijos de mujeres que dejaron de fumar “es un logro de las políticas implementadas”.
La ceremonia de apertura se realizó este lunes 23 de febrero y contó con la presencia de la ministra Muñiz, el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Rivero y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores. El evento tuvo lugar en la sede del Centro de Cooperación Internacional de Control de Tabaco.
Los expertos y técnicos participantes representan a Uruguay, Antigua y Bermuda, Bahamas, Barbados, Belice, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas.
Esta instancia se enmarca en el plan de trabajo reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar temas como: ambientes libre de humo, advertencias sanitarias y el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, entre otros.
“Bienvenidos a un país libre de humo de tabaco”, de esta forma comenzó su presentación Muñiz, quien destacó que el control al tabaco fue una de las políticas implementadas en salud “con mayor fuerza y que ha obtenido buenos resultados”.
Resaltó los datos en materia de la esfera cardiovascular, mayor peso al momento de nacer en hijos de mujeres que dejaron el habito del cigarro, y aseguró que en pocos años se mejorarán resultados en temas del control de enfermedades cancerígenas.
Subrayó además que el tema abarca desde aspectos sanitarios, comercio internacional, comunicacional e impositivo. “Estas políticas tienen compromiso de todo el Gobierno y apoyo de la población”, aseveró Muñiz.
Por su parte, Rivero mencionó que el acercamiento a los países caribeños es una iniciativa enmarcada en la cooperación sur-sur y que el objetivo del encuentro es aprender y compartir conocimientos de “forma horizontal”.
Cabe destacar que todos los países participantes ratificaron el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo y la exposición al humo y sus consecuencias.
Fuente: web de Presidencia