FAO, INDA y Facultad de Ciencias aúnan esfuerzos para avanzar en seguridad alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Departamento de Geografía de la facultad de Ciencias de la Universidad de la República del Uruguay, firmaron una Carta de Acuerdo en apoyo al proyecto de desarrollo de un sistema cartográfico de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN) en el país, con énfasis en la malnutrición materno-infantil, a cargo del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN) del Instituto Nacional De Alimentación (INDA).
En el proceso de diseño del OBSAN se elaboró un Plan estratégico 2011-2015. Con la carta se pretende cumplir con el primer objetivo estratégico de FAO que es “ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición”, implementado un sistema de información geográfica de los principales indicadores de la inseguridad alimentaria y nutricional que contribuya al análisis de las políticas desarrolladas por el INDA. Para ello FAO abonará una suma de USD 25.000 por el período de nueve meses.
El uso de los Sistemas de Información Geográfica como herramienta de análisis espacial se ha expandido y adecuado a múltiples disciplinas y objetivos. Actualmente se valora que la sistematización y visualización de los datos, en el caso de la salud y nutrición, ayudan a la prevención, la reducción de riesgos y la planificación de estrategias de acción.
El INDA, con apoyo de FAO, trabajó desde el año 2008 en la creación de un Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Su misión consiste en proveer información en materia de SAN a la sociedad y actores en política pública para apoyar y orientar la toma de decisiones. De esta manera pretende constituirse en un referente nacional en materia de SAN para la toma de decisiones y la focalización de políticas públicas.
Es por ello que actualmente se hace necesario avanzar hacia la implementación un sistema cartográfico de los principales indicadores de seguridad alimentaria y nutricional disponibles en el país, con particular énfasis en la malnutrición infantil.
El Laboratorio de Técnicas Aplicadas al Análisis del Territorio, del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencia, dicta el curso Sistema de Información Geográfica así como los de Cartografía, Fotointerpretación. Asimismo se están desarrollando bases de datos georreferenciadas para proyectos CSIC y CONICYT, PROBIDES, ECOPLATA, FREPLATA y SINAE.
Fuente: FAO Uruguay